Todos los Destinos 3000
- Inicio
- Todos los Destinos 3000
Los destinos más buscados
¿Todavía no has decidido dónde ir de vacaciones este invierno?.
Estos son los destinos preferidos por nuestros huéspedes en España y Andorra.
Costa Azahar
Apartamentos
en
Alcoceber
Alcoceber
Alcocéber es una localidad costera, que forma parte de la bonita Costa del Azahar y que se encuentra en la provincia de Castellón (Valencia). La separan 50 kilómetros de Castellón y 120 kilómetros de Valencia.
Alcocéber está situado en un precioso enclave, donde el azul del mar y el verde de las montañas se unen. A los pies del Parque Natural de la Sierra de Irta, este tranquilo pueblo está bañado por las cálidas aguas del Mar Mediterráneo. Cuenta con diez kilómetros de costa, repartidos en cinco playas de gran calidad y en varias calas vírgenes. Sus principales playas son la playa de Las Fuentes, la playa del Cargador, playa Romana, playa del Moro y Tres Playas, todas ellas con numerosos servicios (desde duchas, hasta áreas infantiles, pasando por zonas deportivas o alquiler de material para practicar deportes náuticos). Además, en primera línea de estas playas se encuentran infinidad de apartamentos y hoteles dónde poder alojarse durante todo el año.
Alcocéber presenta un precioso y original paisaje, lleno de contrastes. Mezcla la belleza del mar y de sus playas con espectaculares parajes naturales, como las Islas Columbretes o el Parque Natural de la Sierra de Irta.
Este último espacio natural está formado por una alineación montañosa con 573 metros de altura máxima y 15 kilómetros de longitud. Ofrece varias opciones para conocer su gran valor ecológico y adentrarse en su flora y su fauna, por ejemplo, excursiones con guía o rutas senderistas y para realizar en bicicleta. De igual manera, las Islas Columbretes conforman uno de los espacios de mayor interés ecológico del Mediterráneo. Están formadas por varios islotes situados a unos 56 kilómetros de la costa de Castellón. Su valor no solo reside en la fauna y la flora que hay sobre las islas, sino especialmente la de su fondo marino; ya que cuentan con una gran diversidad de especies, que además son muy difíciles de encontrar en otros lugares. Para disfrutar de todo ello, existen excursiones en barco e inmersiones de buceo con expertos.
Volviendo a tierra firme, Alcocéber ofrece otros puntos de interés, como el puerto deportivo Las Fuentes, con capacidad para 300 barcos amarrados; o su paseo marítimo, que bordea cinco preciosas playas. A lo largo de este paseo, hay numerosos apartamentos en los que poder alojarse para disfrutar de la localidad.
Para obtener una visión de todo el conjunto, el mejor lugar es la ermita de Santa Lucía. Un mirador colgado en las montañas (al que se puede acceder en coche), que ofrece unas vistas maravillosas de Alcocéber y de toda la zona.
Por otra parte, la ermita de Santa Lucía forma parte de la interesante oferta cultural de la zona, dentro de la que también destacan la Iglesia de San Juan Bautista, un campanario del siglo XVIII de 68 metros de altura, el castillo de Xivert o la puerta y la plaza de San Juan.
Alcocéber es un destino elegido por infinidad de personas que buscan viajar con su mascota y por ello la amplia mayoría de nuestros apartamentos aceptamos animales, puedes consultar la lista de Apartamentos que admiten animales. Además desde 2016 Alcossebre ya cuenta con una playa para perros y mascotas situada al sur de la localidad, concretamente se trata de la playa de L´Estany en Punta Capicorb.
Y entre nuestros apartamentos ofrecemos todo tipo de servicios, te contamos unos cuantos aquí:
Apartamentos que admiten animales en Alcocéber
Apartamentos con piscina en Alcocéber
Apartamentos
en
Benicarlo
Benicarlo
Benicarló es una pequeña localidad con encanto ubicada a orillas del mar Mediterráneo en la Costa del Azahar, concretamente en la provincia de Castellón (Valencia). A 70 kilómetros de distancia se sitúa la ciudad de Castellón de la Plana y a unos 140 kilómetros la de Valencia.
Benicarló, un pequeño pueblo bañado por las cálidas y saladas aguas del Mediterráneo, es un punto intermedio entre la turística zona de Peñíscola al sur (12 kilómetros) y Vinaroz al norte (15 kilómetros). Dispone de tres principales playas a elegir para disfrutar de la brisa marina: Playa Morrongo, Playa Mar Chica y Playa Gururú, todas ellas contando con una amplia gama de servicios desde duchas, zonas deportivas, alquiler de material náutico hasta una numerosa oferta de apartamentos y hoteles donde alojarse en primera línea de playa y durante todos los meses del año. No olvidemos mencionar la Playa de la Caracola, una franja de arena poco transitada que une Benicarló con Peñíscola y donde se puede disfrutar tranquilamente de la naturaleza o simplemente dar un paseo observando como el sol se sumerge en el mar al anochecer.
Hablando de la propia localidad en sí, Benicarló te seduce a través de sus numerosos restaurantes pero también te seduce a través de sus monumentos y edificios históricos, religiosos y culturales. En cuanto a lugares de obligada visita, recomendamos el Museo de la Ciudad de Benicarló (Mucbe), la Iglesia de San Bartolomé, la Ermita de San Gregorio, el Jardín del Papagayo y, por supuesto, el Poblado Ibero del Puig de la Nao.
Benicarló no solo ofrece cultura y playa, también ocio ya sea entreteniéndose de día por el Puerto deportivo y el Mercado Central, o acudiendo a algún pub de noche para los amantes de la fiesta. Es fácil perderse por las calles de Benicarló, sobre todo gracias a los numerosos restaurantes y bares que ofrece. En estos sitios, puedes degustar la tradicional gastronomía valenciana de la zona y dejarte conquistar por sus deliciosos platos y sus deliciosas tapas que harán que te enamores por completo. Además, dispone de cantidad de tiendecillas donde adquirir souvenirs o material deportivo. Todo esto combinado con la gente acogedora, convierte Benicarló en un destino vacacional ideal para ti y tus seres queridos.
Si buscas un lugar perfecto para viajar con niños, Benicarló es tu opción perfecta puesto que ofrece todos los servicios de una ciudad dentro del centro de Benicarló así como la proximidad de la playa y paseo marítimo de Benicarló junto con variadas actividades si buscas planes qué hacer con niños en Benicarló.
Recomendamos visitar el jardín del Papagayo y llamar al jeep a que te vaya a buscar a tu alojamiento, a los más pequeños les encanta, comienza de la mejor manera con una escursión que podría parecerse un safari hasta llegar a las puertas de este parque zoológico. El jardín del Papagayo de Benicarló es un espacio en el que el visitante puede trasladarse a un ambiente tropical gracias a su flora y su fauna en la que destacan las especies de loros que allí se pueden encontrar. Además, no os perdáis los espectáculos de vuelo que los loros dan para delicia de los visitantes.
Si eres un amante de la gastronomía, no te pierdas las alcachofas de Benicarló, son obligatorias de degustar, probablemente se trate del producto gastronómico más típìco de esta localidad, de hecho cada año en Enero se realiza la fista de la Alcachofa, unas jornadas gastronómicas de una semana de duración en las que los bares y restaurantes ofrecen sus mejores tapas y platos basados en este producto. En nuestro blog podéis leer nuestra selección de restaurantes en Benicarló
Pero Benicarló es mucho más, no os perdáis en nuestro blog todas las actividades a realizar en Benicarló durante todo el año
Déjate llevar por este pequeño pueblo costero que acaba siendo grande por todo aquello que comparte y ofrece para que tus vacaciones sean las más perfectas en familia, en pareja o con amigos. No esperes a que te lo cuenten. ¡Elige Benicarló y sorpréndete!
Apartamentos
en
Oropesa del mar
Oropesa del mar
Oropesa del Mar es una localidad típica del Mediterráneo, situada en la bonita Costa del Azahar. Se encuentra en la provincia de Castellón, a 24 kilómetros de esta población y a 96 kilómetros de Valencia.
Su buen clima, su patrimonio cultural, su gastronomía y la belleza de su naturaleza y sus playas convierten a Oropesa del Mar en el lugar perfecto para descansar y relajarse. Se puede poner la toalla, tanto en playas de varios kilómetros, como en pequeñas bahías o en calas de arena fina. Además, se pueden visitar sus acantilados y sus costas vírgenes.
Las playas más conocidas de esta localidad son Les Amplaries, Morro de Gos y La Concha. La primera de ellas, Les Amplaries, es la playa más grande de Oropesa del Mar (2,4 kilómetros). Es una playa urbana, de arena y rodeada de zonas ajardinadas y edificios de apartamentos en los que alojarse (que conforman la urbanización de Marina D’or). La playa Morro de Gos también es una tranquila playa urbana, con dos kilómetros de longitud y bordeada por un excelente paseo marítimo. Por último, La Concha es la playa que se encuentra más al sur de Oropesa del Mar. Su forma de bahía garantiza un mar muy tranquilo y todos sus servicios la convierten en cómoda y agradable. Tanto esta playa, como las demás, cuentan con servicios como duchas, juegos deportivos, parking, alquiler de patines y hamacas y bar. Además, Les Amplaries permite practicar esquí acuático y vela. Y es que Oropesa del Mar es un destino ideal para practicar deportes náuticos. Sus 12 kilómetros de costa y su clima privilegiado ofrecen las mejores condiciones para disfrutar todo el año de la navegación, las motos acuáticas, el snorkel, la pesca, el piragüismo, el kayak, el windsuf, el kite-surf y, desde hace poco, también del flyboard.
A lo largo de este recorrido se puede disfrutar del interesante patrimonio cultural de Oropesa del Mar, por ejemplo, visitando el Poblado íbero de Oropesa la Vella o las Torres vigías de la Corda y de la Colomera.
Entorno a todos estos atractivos, Oropesa del Mar cuenta con una amplia infraestructura turística para facilitar el viaje y la estancia de todos sus visitantes. Especialmente, cuenta con numerosos apartamentos de alquiler turístico. Sin olvidar sus bares y restaurantes, donde se puede disfrutar de la rica gastronomía de la zona; y sus numerosas opciones de ocio, como parques acuáticos y de atracciones, balnearios, circuito de karts o un tren turístico.
Si sois amantes de la naturaleza y del mar así como si buscáis un sitio dónde hacer buceo en Oropesa, os recomendamos visitar las Islas Columbretes, unas pequeñas islas naturales sin habitar a las que solo se puede llegar en barco y con circuitos organizados que son el plan perfecto para disfrutar de una mañana. Un paseo por la isla para disfrutar de su vegetación y de su fauna y un poco de buceo en sus transparentes aguas son la actividad más elegida por parejas de jóvenes y amigos.
Además no os olvidéis de la gastronomía de esta localidad de la Costa de Azahar, los restaurantes de Oropesa del Mar ofrecen buenos productos y a un muy buen precio, en nuestro artículo del blog "Dónde comer en Oropesa-Restaurantes en Oropesa" os contamos nuestros favoritos. Como no podía ser de otro modo, nuestras recomendaciones son las paellas y los pescados como buena localidad costera, pero también ofrecen carnes de calidad.
Pero si hay algo que destaca de Oropesa del Mar y que es un plan perfecto para los que no saben dónde viajar con niños o buscan unas vacaciones en Familia, ese lugar es Marina D´Or, la ciudad de Vacaciones que nunca descansa y en dónde son vacaciones todo el año. Ubicada en el término municipal de Oropesa del Mar y aunos 10 minutos del centro de esta localidad, se trata de una macro urbanización con todo lo que una familia puede necesitar para sus vacaciones.
Marina D´Or se compone de varios hoteles y cientos de edificios de apartamentos en los que poderse alojar uno, todos ellos muy equipados y prácticamente nuevos. Además posee una amplia programación deportiva todo el año en su Palacio D´Or así como en sus calles, calles por las que cda tarde/noche una peculiar cabalgata anima el ambiente de Oropesa del Mar con personajes y carruajes que van variando en función de la temporada (Navidad, Reyes, verano, halloween...) una actividad totalmente gratuita que llena de música y luces las calles de Marina D´Or.
Si buscas un plan más tranquilo, no te pierdas el balbeario de Marina D¨Or, el balneario de agua marina más grande de Europa con un circuito muy completo y piscinas relajantes tanto interiores como exteriores que seguro hacen que olvides cualquier preocupación.
Pero como los más pequeños siempre buscan más actividad, Marina D´Or es vuestra opción, posee una decena de parques de atracciones para todas las edades que abren prácticamente todo el año; parques acuáticos, de atracciones, de animales... un sinfín de actividades para que tus hijos no se aburran ni un solo momento.
Y también podéis encontrar una playa mixta de arena y césped, una playa no muy extensa pero ideal para los que les gusta la playa pero detestan tomar el sol con las incomodidades de la arena.
Apartamentos en Oropesa del Mar con piscina
Apartamentos en Oropesa del Mar que admiten animales
Apartamentos en Oropesa del Mar con aire acondicionado
Apartamentos en Oropesa del Mar con parking
Apartamentos en Oropesa del Mar con Internet/WIFI
Apartamentos
en
Peñiscola
Peñiscola
En esta localidad, el mar y la naturaleza se unen para dar lugar a un precioso y original paisaje. La zona de Peñíscola cuenta con una quincena de playas y calas bañadas por las cálidas aguas del Mar Mediterráneo. Entre ellas, destaca la playa Norte, que es la más próxima al casco antiguo de la localidad. Es una enorme y bonita playa, localizada en un espectacular entorno, ya que se encuentra a los pies del Castillo del Papa Luna. Prueba de ello, es que se ha convertido en escenario de famosas series de televisión, la última de ellas “Juego de tronos”. Además, la calidad de sus aguas y los numerosos servicios que ofrece, la convierten en ideal para descansar y relajarse en ella. A lo largo de los cinco kilómetros de esta playa existen numerosos apartamentos en los que alojarse para conocerla.
Así mismo, Peñíscola ofrece un viaje a lo más profundo de la naturaleza, ya que se encuentra junto al Parque Natural de La Sierra de Irta y al humedal conocido como Marjal. El parque natural es una alineación montañosa, al borde del mar y con una fauna y una flora fabulosas. Se puede disfrutar de ellas, tanto con visitas guiadas, como con rutas senderistas y en bicicleta. En el caso del humedal, se trata de una laguna de unas 130 hectáreas, de gran valor por sus características medioambientales y por las especies en peligro de extinción que alberga. También se organizan visitas guiadas a este humedal, en las que se puede conocer cada detalle de él.
A estos espacios naturales, hay que sumar el interesante patrimonio cultural que esconde Peñíscola. Esta ciudad nos traslada al medievo renacentista, ya que por encima de todos sus atractivos destaca el Castillo del Papa Luna. Se trata de una fortaleza, situada en la parte más elevada de la ciudad, que es un peñón que se adentra en el mar. Fue construido por los templarios y en sus 700 años de historia, ha sido una de las tres sedes pontificias que han existido. Se considera su época más importante cuando D. Pedro de Luna (el Papa Luna) residió en él. Actualmente, se puede visitar de forma independiente o con visitas guiadas y es sede de diversas exposiciones. Ha sido declarado Monumento Histórico Artístico Nacional y Conjunto Histórico Artístico.
Además, Peñíscola ofrece muchos otros puntos de interés, como el Parque de Artillería, el Portal de San Pedro, el faro o el Museo del Mar. Para facilitar la estancia a todos sus visitantes, la ciudad cuenta con numerosos apartamentos en los que alojarse cómodamente.
Apartamentos en Peñíscola con piscina
Apartamentos en Peñíscola que admiten animales
Apartamentos en Peñíscola con aire acondicionado
Apartamentos en Peñíscola con parking
Costa de Valencia
Apartamentos
en
Bellreguard
Bellreguard
Situado en la Costa de Valencia, Bellreguard es un pequeño pueblo que a pesar de no ser muy conocido, esconde una zona muy tranquila e idónea para que disfrutes plenamente de tus vacaciones. Con poco más de 6 mil habitantes y al igual que muchos otros destinos de playa, Bellreguard queda dividido en 2 partes: Bellreguard pueblo, siendo el punto retirado de la arena y Playa de Bellreguard que es la zona costera donde el mar Mediterráneo reposa sus olas saladas.
A tan solo 4 kilómetros de Gandía y a unos 60 kilómetros de Valencia o Benidorm, Bellreguard viene a ser un punto intermedio perfecto que combina playa, tranquilidad y una acogedora zona turística a nivel local y en sus alrededores. Además cuenta con todos los servicios turísticos para pasar unas buenas vacaciones en familia, pareja o con amigos; variedad de apartamentos de alquiler vacacional, hoteles, bares, restaurantes, tiendas, cafeterías… un sinfín de recursos ideales para descansar durante todo el año.
A nivel local destaca la Parroquia de Sant Miguel, siendo el principal punto religioso y cultural de la localidad. El casco antiguo de Bellreguard se sitúa en torno a este imponente edificio y es una zona perfecta para salir a pasear, tomar algo o incluso dejarse seducir por la gastronomía de la zona atravesando las diferentes tiendecillas o mercadillos expuestos. Para los amantes del sol, la Playa de Bellreguard es una de esas playas tranquilas y desconocidas pero que a la vez ofrece todo: una arena fina y condiciones idóneas para tomar el sol y disfrutar de las aguas del Mediterráneo. Como dato de interés, cabe destacar que esta playa está unida con la playa de Gandía con lo que se puede dar un agradable paseo y visitar la ciudad vecina.
En cuanto a los sitios cercanos relevantes, hay que destacar Valencia y Benidorm. Al tardar menos de una hora en llegar a cualquiera de las dos ciudades, se convierten automáticamente en puntos de obligada visita donde poder pasar el día, comer una buena paella y visitar sus atracciones más llamativas como es el caso del Oceanogràphic valenciano.
Rodeado por un paisaje naranja típico de la Comunida Valenciana, Bellreguard es el destino ideal para los que busquen tranquilidad. No obstante, al gozar de una ubicación exquisita, Bellreguard se convierte en un punto estratégico donde uno puede descansar pero a la vez visitar y dejarse llevar por los alrededores. ¡Ven y descúbrelo por tu cuenta!
Apartamentos en Bellreguard con piscina
Apartamentos en Bellreguard que admiten animales
Apartamentos en Bellreguard con aire acondicionado
Apartamentos
en
Canet D'en Berenguer
Canet D'en Berenguer
Al norte del Puerto de Sagunto se ubica el pequeño municipio de Canet de Berenguer en la provincia de Valencia. El río Palancia circula por todo su límite sur. Un saliente de arena, en la parte izquierda de la desembocadura del río, forma el llamado cabo de Canet, donde se instaló en 1904 un faro sobre una torre de 30 metros de altura situada, en contra de lo que cabía esperar, a 300 metros tierra adentro entre naranjales. El faro está habitado y no es visitable.
El municipio alcanza ya una superficie de 3,84 km², pues sus buenas comunicaciones con Valencia y el importante desarrollo del sector turístico han propiciado un espectacular crecimiento demográfico en los últimos años.
Debido ello, principalmente, a su actividad en el sector turístico al contar con una concurrida playa que no te puedes perder, la playa del Racó de mar con 1.250 metros de costa y 80 metros de anchura. La transparencia de sus aguas, su fina arena, su cadena dunar y el paseo marítimo que la bordea hace que esta playa se convierta en un auténtico regalo de la naturaleza y en una de las playas más espectaculares de la Comunidad Valenciana. Cuenta con todos los alicientes necesarios para que su estancia en Canet resulte lo más segura posible como un post accesible para turistas que tengan algún tipo de discapacidad, atención sanitaria en la misma playa, torre de vigilancia, embarcación de socorro, ambulancia, dispensario médico, farmacia, etc., velando así por el disfrute de todos los usuarios, tanto dentro de la playa como en su entorno. Dispone además de puerto deportivo con una increíble oferta de actividades deportivas como kayak, piragüismo, vela ligera, windsurf, además de extraordinarias condiciones para la práctica de la pesca.
Por todo esto, no es sorprendente que la playa de Canet de Berenguer tenga año tras año el galardón de Bandera Azul.
A lo largo de sus más de 1400 metros de paseo marítimo, delimitado por dunas, encontraréis, además del Puerto Deportivo, un curioso mercadillo, zonas de juegos para niños, la oficina de información turística, y numerosos restaurantes donde disfrutar de la gastronomía tradicional. ¿A quién le apetece una sabrosa paella valenciana con vistas al mar?
Además, durante todo el verano tiene lugar una completa programación con actividades deportivas y cinematográficas en la playa, así como actuaciones teatrales y conciertos de música en la plaza del paseo marítimo organizadas por el Ayuntamiento.
Un calendario que se completa con la oferta cultural que suele darse cita en el Auditorio, con una capacidad aproximada de 500 espectadores. La familia al completo podrá disfrutar de estas actividades, así como de la visita a monumentos históricos, como La iglesia neobarroca de San Pedro del siglo XVIII, El Palacio de los Saavedra del siglo XIX o el museo etnológico, a través del cual conocer cómo se vestían, vivían y se comportaban los naturales de Canet en el pasado.
Canet de Berenguer también es un destino ideal si lo que buscas es disfrutar de actividades fuera de la playa. Una de las rutas más apropiadas para la práctica del senderismo es la que une el paseo Marítimo de la localidad con el puerto de Sagunto. De la misma forma, el cauce del río Palanca dispone, desde la playa de Canet hasta el municipio saguntino, de un itinerario de unos 6 kilómetros de largo para los amantes del running y de los paseos en bicicleta, así como para aquellos a los que les guste pasear. En este recorrido hay bancos para poder descansar.
Su casco urbano conserva el rostro mediterráneo, con tejados rojizos y verdes patios interiores, que contrastan con la palidez de las fachadas, lo que le otorga un singular paisaje.
Canet ofrece una amplia oferta gastronómica debido a su carácter turístico, oferta desde comida internacional hasta la más típica. Destacar tanto el arroz como el pescado. Los platos más significativos son: la paella valenciana, el “arròs melós”, el arroz de bogavante, el “arròs amb fesols i naps” así como los platos de pescado: salmonete de roca, rape, dorada y la lubina. Por último, resaltar el almuerzo típico de Canet: huevos con langostinos. Pero como buen pueblo valenciano, si algo destaca son sus naranjas.
Si nunca has estado en un cultivo valenciano de naranjos, en Canet de Berenguer tendrás la oportunidad de no solo conocer los detalles más importantes de su producción, sino que incluso podrás degustar una naranja recién extraída del árbol, con su máximo sabor. Un auténtico privilegio.
Apartamentos
en
Gandia
Gandia
Muy próximo a Benidorm y al igual que muchísimos destinos de playa, Gandía posee 2 zonas, Gandía pueblo retirado de la playa y núcleo administrativo de la localidad y Gandía Playa de construcción más reciente al lado de la playa y en dónde se encuentra el puerto de la localidad.
Dentro del pueblo de Gandía se encuentran los principales monumentos de la localidad como el Palacio Ducal de estilo renacentista (S. XIV) y residencia de los duques de la Corona de Aragón o la Colegiata de Santa María o Seo de Gandía de estilo gótico y Monumento Histórico Nacional desde 1931.
Dando un paseo por el casco antiguo de la localidad también se puede visitar la Casa Cultura Marqués González de Quirós o Casa de la Marquesa construida a finales del s.XIX por una de las familias burguesas más ricas de la localidad o la Universidad Antigua de estilo renacentista también.
Si hay algo que destaca en Gandía son sus playas, extensas y de arena fina y dorada, son de las playas más transitadas de toda la Costa de Valencia.
La Playa Norte es la más grande de la localidad y dónde se puede encontrar más variedad de infraestructura turística, bares, restaurantes, hoteles, apartamentos, actividades de ocio, acuáticas… aunque si se busca una playa más tranquila, la Playa de L´Ahuir es la opción perfecta. Tampoco se puede dejar de visitar la pequeña Playa de Venecia con sus 300 metros de extensión en la zona urbana de Gandía o la playa de Rafalcaid perfecta si quieres que no te encuentren.
Y tampoco te puedes perder sus rutas naturales como la Ruta Verde Parpalló – Borrell, la Drova y Barx, entre Senill i Borró o el El Racó del Duc.
En definitiva Gandía es playa, Gandía es cultura, Gandía es naturaleza, Gandía es gastronomía, Gandía es el destino de vacaciones perfecto para familias, amigos o parejas. Descansa en las playas de Gandía.
Apartamentos en Gandía con piscina
Apartamentos en Gandía que admiten animales
Apartamentos en Gandia con parking
Galicia - Rías Bajas
Apartamentos
en
Illa de Arousa, a
Illa de Arousa, a
La Isla de Arousa se encuentra en la homónima ría, en la provincia de Pontevedra (Galicia). La isla está dividida en 3 partes: el entorno del faro de Punta Cabalo y la isla de Arosa (unidas por un estrecho istmo) y el parque natural de Carreirón. La isla enlaza con la Península Ibérica por medio de un puente con casi 2 kilómetros de longitud, el más largo de Galicia y uno de los más largos de España, que fue inaugurado en 1985.
La isla ha sido declarada reserva natural, por su paisaje y sus playas, convirtiéndola en uno de los principales destinos turísticos de Galicia, junto con Sangenjo.
Es de destacar el mirador de Con do Forno, el punto más alto de la isla, al cual acceder en bici o a pie, un precioso lugar de ocio y esparcimiento desde donde se puede contemplar unas maravillosas vistas panorámicas del pueblo, incluso de Cambados y O Grove, y la Ria de Arosa.
Tiene unos 36 kilómetros de costa, de los cuales 11 son de playa, como son El Área da Secada, La Lavanqueira, El Bao, Camaxe, Carreirón, y O Cabodeiro. Hay tres paseos marítimos: el de Campo, el de Cantiño y el que va desde IGAFA (Instituto Gallego de Formación en Acuicultura) al Área da Secada.
Sus lugares de mayor interés son el entorno del faro, la isla de Areoso y, al sur, el parque natural de Carreirón,
La ruta a la Punta Cabalo es el lugar más occidental de la Isla, localizado por ello en el centro geográfico de la Ría de Arousa. Pero aparte de su gran atractivo turístico posee otro a nivel gastronómico, pues se puede visitar un faro abierto al público y hoy en día rehabilitado como restaurante. Lo que le hace ser un mirador excepcional desde el que se puede divisar en 360 grados casi toda la ría. Además, las puestas de sol son espectaculares.
Otra interesante opción es la ruta marítima al islote de Areoso, una zona natural protegida de casi 9 hectáreas, constituida casi completamente de arena fina, por lo que parece una duna surgida del mar, sobre todo su parte norte. Al sur, entre la arena, emerge una zona donde llega a surgir vegetación herbácea. Está rodeada de arrecife a flor de agua. En su cima existen los restos de un dolmen megalítico.
El parque natural de Carreirón está catalogado como zona especial para la protección de aves como la garza real. Posee una rica naturaleza lo que permite una gran diversidad de ecosistemas, desde los sistemas dunares, pasando por las marismas, los matorrales, los pinares o el impresionante paisaje submarino en sus maravillosas calas.
Otros puntos de interés para visitar son el molino de viento en el centro de la isla y el molino de mareas As Aceñas, al suroeste, que se aprovecha de pleamares y bajamares para su funcionamiento.
La isla cuenta con hasta cinco puertos, siendo puerto Xufre el más importante donde se sitúa la lonja y se comercializa el marisco y el pescado como la almeja, navaja, camarón, nécora, pulpo, etc. En este puerto se puede ver la carga y descarga de su producto estrella, el mejillón. También son importantes los muelles de El Campo, una zona para pasear muy concurrida con zonas recreativas para niños y adultos, en los que se instala un mercadillo los sábados; el de Cantiño donde se celebra durante el mes de Agosto "La fiesta del marisco" y Cabodeiro donde se llevan a cabo las cotidianas actividades marineras, marisqueras y pesqueras.
Gracias a toda esta actividad marinera, nos permitirán disfrutar de una de las más exquisitas gastronomías en multitud de restaurantes cafeterías y taperías, como sus mejillones con denominación de origen, preparados en todas las formas posibles: en empanada, en escabeche, en salsa de Viera, al natural, a la vinagreta…
Sin duda apreciarás, e incluso aprenderás, en cada rincón de la isla las formas de vida de este pueblo marinero y su relación con el mar, pero es que además tienes la posibilidad de hacerlo desde dentro del mar, navegando entre aves y delfines por las aguas de la ría de Arousa, tomando diferentes e increíbles rutas y embarcaciones hacia las islas e islotes de arenas blancas y aguas cristalinas que bañan la ría: la isla de Cortegada, la isla de Ons, el islote Areoso, Isla de Sálvora, e incluso la ruta xacobea hasta el puerto de puerto de Pontecesures adentrándote en las aguas dulces del Río Ulla.
Vive una auténtica sensación de libertad en las Rias Baixas, el placer de sentir el mar, su color, el olor a pescado fresco y salitre, el viento, amaneceres y atardeceres inolvidables, con un grupo de amigos o con la familia. Vive algo diferente en la Isla de Arousa.
Además, en nuestros apartamentos en Illa de Arousa ofrecemos todo tipo de servicios, te contamos unos cuantos aquí:
Apartamentos
en
Pobra do Caramiñal, a
Pobra do Caramiñal, a
La localidad costera de Pobra do Caramiñal o Puebla del Caramiñal se encuentra en el noroeste de la Comunidad Autónoma de Galicia, concretamente podemos encontrar este bello municipio entre Boro en dirección norte, Riveira hacia el sur y Puerto del Son al este.
Además de colindar por el norte, sur y este por Boro, Riveira y Puerto del Son; respectivamente, Pobra do Caramiñal encuentra en el sur de la provincia del Barbanza un baño de aguas provenientes de la Ría de Arosa, que junto a la sierra del mismo nombre que el de la provincia ya citada, otorgan al lugar un encaje geográfico de grandes contrastes y diversos colores.
El municipio convive con cuatro importantes picos gallegos, a saber; La Curotiña, La Curota, Os Forcados y el monte Barbanza, pero sin lugar a dudas, el más importante y que encontramos en su interior sería el Cañón del Río Barbanza. Su elaborado terreno natural no se detiene aquí, ya que los ríos Pedras, Barbanza y Leras se encuentran muy próximos a la localidad. La zona urbana de Pobra do Caramiñal se localiza cerca de la costa, donde destacan sus calas y playas.
Pobra do Caramiñal juega con un espacio a desnivel en donde se levantan sus edificios. Ese desnivel inicia desde sus picos montañosos y desemboca en la costa, es entre estos en donde se concentra el municipio y el Cañón del Río Barbanza.
La localidad gallega, cuenta con una gran variedad de alternativas para el turismo de ocio. Iniciamos con su zona de costa, la playa de Lombiña-Cabío fue una de las primeras en obtener la Bandera azul. Junto a la playa de Lombiña-Cabío encontramos las playas A Barca y A Illa. Si eres más de piscina que de playa, el municipio cuenta con unas increíbles piscinas naturales en el Valle de la Curota, esto gracias al río Pedras, además esta zona cuenta con un espectacular mirador desde el que podrás disfrutas de la mejor panorámica de la ría de Arosa.
Pobra do Caramiñal no solo es playa y piscinas naturales, el municipio te permite disfrutar de un gran número de monumentos. Si volvemos al Valle de la Curota nos encontraremos el puente romano entre el río Barbanza y el río Pedras. Si nos centramos exclusivamente en el interior de la ciudad, encontraremos seis recursos turísticos que impregnarán tu visita a la localidad.
La Torre Xunqueiras y la Torre Bermudez, ambas declaradas Monumentos Histórico-Artístico de Interes Nacional, así como el antiguo puente y el Pazo del Coto, serían las mejores opciones si tu pasión son las construcciones medievales. Si eres de las personas que se deleitan visitando edificaciones góticas del siglo XV, la Iglesia de Santiago de la Puebla de Deán se te presentará irresistible, pero si te apasiona conocer edificaciones que mezclan diferentes estilos, la Iglesia de Santa María la Antigua del Caramiñal no te dejará indiferente. Una alternativa que sin duda te encantará, es la oportunidad de conocer hasta veintisiete famosos cruceros que navegaron las aguas del municipio. En las inmediaciones del crucero de Moldes se celebra la famosa Virxe de Moldes, una tradicional romería en honor a Nosa Señora de Belén.
La festividad mayor de Pobra do Caramiñal se conoce como Carme dos Pincheiros celebrada a finales de la tercera semana de Agosto, también se celebra en el municipio la festividad en honor a Jesus Nazareno, el tercer domingo del mes de Septiembre, en donde se realiza el tradicional desfile de féretros.
El municipio convive con la costa y la pesca, por lo que no es de extrañar que encuentres; a lo largo y ancho, un sinfín de restaurantes y bares donde podrás disfrutar de suculentos platos de pescados frescos.
Como curiosidad, el famoso poeta Valle Inclán tiene su propio museo en el lugar.
¡No dejes escapar la oportunidad de visitar Pobra do Caramiñal!. Encuentra el mejor apartamento en Pobra do Caramiñal para ti y disfruta de la mejor experiencia gallega en las Rías Baixas.
Además, nuestros apartamentos en Pobra de Caramiñal admiten mascotas. Visítanos junto a tu mejo amig@:
Apartamentos
en
Portosín
Portosín
La villa costera de Portosin se sitúa en el municipio de Puerto del Son, en la provincia de La Coruña. La localidad gallega se encuentra en pleno corazón de las Rias Baixas, entre Goians al norte y Freixedo al sur, esta última casi absorbida por el núcleo urbano de Portosin.
El complejo urbanístico de la villa se divide en varias zonas, alguna de ellas, significaron la expansión de Portosin. La zona centro es el núcleo neurálgico del lugar, con edificaciones de reciente remodelación y con una actividad diaria prácticamente constante. En esta zona, podrás localizar todo tipo de establecimientos. La zona este de la villa es conocida como O Mariño y es la más reciente expansión de Portosin. En esta zona se localizan las edificaciones de más reciente construcción, antes de que fuera absorbida por Portosin, O Mariño era un asentamiento independiente. Coira es sin duda la zona de mayores contrastes de la villa, la zona juega entre la belleza de la playa y el paseo marítimo con el contraste de edificaciones de reciente construcción y viviendas unifamiliares de gran antigüedad. La zona más antigua de Portosin la encontramos en la zona del puerto, donde podemos observar viviendas de belleza tradicional, además de albergar un puerto pesquero de construcción moderna, de grandes dimensiones e importancia, y un paseo marítimo de singular atractivo. A Richoliña y Freixedo han sido las últimas zonas absorbidas por la villa.
La mayor actividad turística de Portosin reside en los viajes de sol y playa, aunque el mayor índice de turismo proviene de la comunidad autónoma, cada vez son más los turistas de otros lugares de la geografía española, los que se decantan por descubrir la belleza de esta villa. La pesca y otras actividades relacionadas con el mar conviven con el turismo de sol y playa, logrando en muchas ocasiones acaparar más importancia. La zona cuenta con un nivel escaso de industrialización, que encontramos a lo largo de la villa.
Portosin cuenta también con varios recursos turísticos de gran interés, entre ellos encontramos espacios naturales como el Castro de Baroña, que alberga la parroquia de su mismo nombre o el Mirador de A Curota. Como zonas de entretenimiento y desconexión con el agua, encontramos las playas de Boca do Río o la de Fonforrón. Los monumentos que destacan en la zona son las edificaciones del Faro de Louro, la Iglesia de San Pedro y la Parroquia de San Martin de Noia. La joya turística que encontraremos en Portosín es el Parque Natural de las Dunas de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán.
La zona de ocio en la villa la encontramos en el centro, ya que; como hemos mencionado, es allí donde se concentra todo el motor de actividad sociales. No obstante, en temporadas veraniegas, se reparte con la playa, las piscinas naturales y/o los miradores. Con la recta final del verano, llegan a la villa las fiestas mayores del lugar, que suelen coincidir con la segunda semana de Septiembre y que cuentan con un gran abanico de espectáculos y actividades de entretenimiento para todas las edades.
Además de todo esto, Portosin es famosa por acoger multitud de importantes regatas. Si eres amante de este deporte, no dejes de revisar el calendario ya que presenciarlo en directo es increíble.
No esperes más y haz tu reserva con nosotros. Portosin está esperando ser descubierta por ti. Disfruta de la alternativa, que, con gran belleza, te tienen reservadas las Rias Baixas.
REFERENCIAS
· Parque Natural de las Dunas de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán: Si deseas visitar este monumento, puedes solicitar más información llamando al 981 878 532
Además, en nuestros apartamentos en Portosin se admiten mascotas:
Apartamentos
en
Revolta, a - Noalla - Sanxenxo
Revolta, a - Noalla - Sanxenxo
Revolta es una comarca situada en el extremo occidental de la Comarca del Salnés. Limita al sureste con Sanxenxo y Portonovo. La forman la península de O Grove, el istmo de A Lanzada y la zona sudoeste de la ría de Arousa, abarcando el estuario del Umia. Revolta bordea en su totalidad la Ensenada de O Vao hasta Cambados.
Sus atracciones son muchas y valiosas pero las más conocidas son sus humedales del Complejo Intermareal de Umia, sus playas, sus aguas termales y sus productos del mar.
El estuario de Umia está declarado Zona Húmeda de Importancia Internacional. La entrada y salida de las aguas es a través del pequeño canal que forma la isla de A Toxa. De poca profundidad y poco movimiento de aguas hace que este ecosistema sea el espacio preferido por cientos de aves migratorias para pasar el invierno o como descanso en sus largas migraciones, como la Garza Real, Zarapitos, Ánades, Correlimos... entre muchas otras.
Los más de 20 kilómetros de playas de la comarca te ofrecen la calma de las calas de la Ría de Arousa, o el mar abierto de los arenales atlánticos, varios de ellos galardonados con la Bandera Azul, tres de ellos ricos en algas a las que los turistas acuden para diferentes tratamientos beneficiosos como la playa de A Lanzada (ideal también para la práctica del surf, windsurf o kytesurf), la playa Area da Cruz, y la playa de Raeiros (con vistas a la isla de Ons); Playa de las Pipas, Area de Reboredo o la playa Área Grande; y otros arenales como la Playa del Carreiro, la playa de la Mejillonera o la playa urbana de Confín, al lado del paseo marítimo y en frente de la isla de A Toxa. Incluso en la parroquia de san Vicente, al lado del Puerto Deportivo de Pedras Negras hay una playa tranquila de 75 metros de longitud con arena blanca y fina y poco oleaje, que permiten que los dueños lleven a sus perros, llamada la playa de Portiño.
El turista no sólo dispone de diversas playas sino que puede gozar de otras actividades de ocio, como rutas de senderismo entre playas, montes, acantilados y espacios protegidos como la Ensenada de O Vao, una de las zonas húmedas más importantes de Galicia; la hermosa Laguna de A Bodeira; miradores como los de A Siradella o Con da Hedra, desde los que divisar toda la península, el istmo de A Lanzada, el parque natural de las Islas Atlánticas; un acuario con más de un centenar de especies, el Museo de la Salazón, etc. Todos los amantes de la naturaleza pueden encontrar en esta península rincones llenos de una belleza e interés innegables.
De hecho, la península de O Grove está catalogado como Municipio de Excelencia Turística. En la citada Isla de la Toja, existen campos de golf, a la vez que una importante actividad termal en los balnearios incluidos en lujosos hoteles de la Isla, además de una bulliciosa vida nocturna en su casino. En la zona costera del sur de la península, en la parroquia San Vicente de El Grove, encontramos un puerto deportivo en el que tomar uno de los catamaranes o barcos de paseo para surcar las aguas de la ría de Arousa.
Revolta también guarda un rinconcito para el turismo cultural y monumental, testificado en parajes tan singulares como la necrópolis de Adro Vello al borde de la playa de O Carreiro, y La ermita de la isla de A Toxa, una de las más singulares de toda Galicia recubierta de conchas de vieira.
Tradicionalmente, Revolta, y más en concreto O Grove, ha sido un pueblo dependiente del mar y sus productos: pesca de bajura, criaderos de mejillón y otros bivalvos, o la industria conservera. Sin embargo, el sector turístico viene constituyendo una fuente de ingresos cada vez mayor, traducido en un crecimiento constante del sector hotelero, con un gran número de hoteles y restaurantes con la mejor gastronomía, pues la gente no solo busca en esta zona un lugar de descanso playero, sino también un turismo gastronómico: gracias a la innegable calidad del marisco primo de estos lares y otros enseres del mar, se elaboran auténticos manjares que no deben dejar de probarse. Y no menos aclamados son sus vinos albariño o el tinto de Barrantes. De estos manjares se hace eco en importantes fiestas gastronómicas como la Fiesta del Marisco, en octubre, y en la Fiesta de Exaltación de la Centolla, a principios de diciembre.
Toda esta serie de recursos turísticos que le ofrece el municipio de O Grove, y los que le aporta el desarrollo turístico de la zona de Sanxenxo y Portonovo, hacen de esta tranquila y húmeda comarca que es Revolta, el lugar preferido para muchísimos turistas. En resumen, elegir apartamentos en Revolta es elegir unas vacaciones en las Rias Baixas ideales.
Además, en nuestros apartamentos en Revolta, ofrecemos todo tipo de servicios, te contamos unos cuantos aquí:
Apartamentos que admiten animales en Revolta
Apartamentos
en
Ribeira
Ribeira
Ribeira? es una hermosa villa marinera situada en la costa oeste de la provincia de La Coruña.
Es el motor económico de la comarca del Barbanza y uno de los municipios más poblados de la provincia después de las grandes urbes. Cuenta con las parroquias de Aguiño, Artes, Carreira, Castiñeiras, Corrubedo, Oleiros, Olveira, Palmeira y Ribeira.
El municipio de Ribeira tiene un gran atractivo turístico, como muestra un botón: dispone de hasta 25 km de costa, con importantes arenales de las más variadas características con todos los servicios y la posibilidad de realizar multitud de deportes náuticos como el windsurf. En el año 2005 han recibido el galardón de la Bandera Azul de la Unión Europea las playas de Coroso, Vilar, Corna, Touro, Rio Azor y A Ameixiña.
No se puede visitar Ribeira sin ver el puerto, uno de los puertos pesqueros de bajura más relevantes de la provincia e incluso de Europa donde además de numerosos barcos, está ubicada la lonja de Ribeira en la que día tras día se llevan a cabo numerosas subastas de todo tipo de pescados y mariscos gallegos de primerísima calidad. La pesca, el marisqueo y las industrias derivadas de ellos representan la principal fuente de ingresos del municipio además del reciente desarrollo que viene efectuando el sector turístico.
Pues Ribeira es mucho más que la vida playera y pesquera. Posee un alto valor cultural como muestra el antiguo dolmen de Axeitos (un monumento funerario megalítico del tercer milenio a.d.C.), los grabados rupestres de Pedra das Cabras, el muelle fenicio en Aguiño o el faro de Corrubedo, y la neoclásica Iglesia de Santa Uxía.
Por no hablar de su belleza paisajística. Es de destacar la unidad geomorfológica tan importante que forman la Laguna de agua salada de Carregal, la Laguna de agua dulce de Vixán y el Complejo Dunar de Corrubedo, declarado todo ello parque natural, ofrece al visitante hasta 1000 hectáreas de parque y 5 km de costa (playas de A Ladeira, O Vilar, Anguieiro y A Lagoa) entre los que hay que destacar la duna móvil más grande del noroeste peninsular con 1,2 km de longitud y nada menos que 15 m de altura. Resulta obligatoria la visita a su Centro de Interpretación los Ecosistemas del Litoral de Galicia (CIELGA) y a su Casa de la Costa, donde recibir información relativa al parque dunar.
A esto hay que sumarle que Ribeira tiene parte de su territorio, la Isla de Sálvora, integrada en el Parque nacional de las Islas Atlánticas.
Y el Parque Periurbano San Roque, lo que antes era un monte solitario, se ha convertido en una zona temático-cultural al aire libre, haciendo las veces de museo arqueológico, área de ocio, mirador, pero, sobre todo, de un perfecto paisaje natural para evadirse y disfrutar de un paseo entre réplicas arqueológicas de la zona, petroglifos a uno y otro lado, un dolmen y piedras de la época megalítica, un anfiteatro y otras construcciones de aire autóctono consiguen que viajemos al pasado mientras contemplamos desde su mirador el hermoso paisaje de Ribeira y de la ría de Arousa, la playa de Coroso, el puerto pesquero, además del deportivo. El parque permanece siempre abierto al público y cuenta con mesas, bancos y papeleras por todo el parque, para poder disfrutar de una merienda o comida inolvidable
Pero no solo su gastronomía y actividad pesqueras, sus playas y sus paisajes lo convierten en centro turístico. Cabe destacar sus fiestas como la Fiesta de La Dorna, el 24 de Julio. Carreras de carrilanas, regatas de barcos forjadas con los materiales y formas más inusitadas, certamen de canciones populares en bares de copas, un sinfín conciertos de folk-rock popular y una feria de atracciones ubicada en el centro del casco urbano darán color y completará las actividades de ocio que se pueden vivir y disfrutar en Ribeira en época estival, aunque prácticamente se podría decir que cada fin de semana hay actividades con la que aprovechar el tiempo.
Resulta realmente tentadora su visita pues Ribeira constituye sin duda uno de los enclaves más significativos y valiosos del territorio gallego.
Apartamentos
en
Sanxenxo/Sangenjo
Sanxenxo/Sangenjo
Sanxenxo es una localidad situada en el litoral sur occidental del valle del Salnés. Pertenece a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia. Se sitúa en la costa bañada por el océano Atlántico en la ría de Pontevedra y de Arosa.
Sanxenxo es una de las capitales del turismo gallego y su plato fuerte es el turismo náutico. Sanxenxo, debido a su disposición topográfica crea un microclima cálido que provoca que tenga un clima suave y templado durante todo el año con una temperatura media de 16,5 º C, lo que unido a los amplios arenales de que dispone en todo su municipio, hace de Sanxenxo un enclave idóneo para la práctica de deportes náuticos.
En los treinta y seis kilómetros de la costa de Sanxenxo se puede encontrar un sinfín de playas de las más variadas características; urbanas como Silgar, Baltar y Caneliñas, o más tranquilas como Areas, Canelas, Montalvo, Major y A Lanzada. Todas ellas destacan por la calidad de sus aguas y servicios, convirtiendo a Sanxenxo en el municipio con más banderas azules de España desde el año 2003. Para los amantes del mar Sanxenxo ofrece la posibilidad de practicar vela, submarinismo, winsurf o surf en sus amplias playas como Montalvo, la Lanzada, entre otras; disfrutar de excursiones en barco por la Ría, viajes en catamarán a las Islas de Ons, avistamientos del fondo marino, o presenciar eventos deportivos de gran prestigio como, la regata AUDI o el premio Príncipe de Asturias de piragüismo.
El puerto de Sanxenxo se ve enriquecido por la ría de Pontevedra. Es eminentemente turístico, ofreciendo posibilidades de fondeo sobre todo para naves de poco calado. También es utilizado por pequeñas embarcaciones de pesca que faenan en el interior de la ría.
Igual ocurre con Portonovo, atractivo y cercano núcleo marinero. Portonovo dispone de un puerto pesquero, además de un modesto puerto deportivo. En jornada vacacional cada día un total de cinco viajes de ida y vuelta llevan a los turistas desde los puertos de Portonovo y Sanxenxo a la isla de Ons, además de otros viajes turísticos por la ría.
Sanxenxo no solo cuenta con una amplia infraestructura náutica para la práctica de los deportes náuticos sino que además cuenta con una gran variedad de bares y restaurantes donde se degustar la rica gastronomía de la zona; ofrece numerosas opciones de ocio, como circuito de karts o rutas en quad, rutas ecuestres para los amantes de los animales y el campo de golf de Meis, un recorrido de 18 hoyos ubicado en un bosque de pinos gallegos, con amplias calles de “lies, ”dog-legs”, lagos y obstáculos naturales, dentro de un entorno de tranquilidad de montaña con magníficas vistas a la ría.
La actividad nocturna es otro de sus puntos clave, apta para todos los gustos, desde irnos de terrazas, bailar y tomar unas copas, discotecas, o disfrutar de los conciertos y fiestas populares que llenan el calendario durante los meses de verano, son algunas de las múltiples opciones que ofrece Sanxenxo para disfrutar de la noche.
Portonovo también se nutre económicamente de la vida nocturna que se desarrolla fundamentalmente los fines de semana, así como las noches estivales y de otros períodos vacacionales, pues cuenta con numerosos locales de copas, pubs, cafeterías y varias discotecas.
Nadie le discute a Sanxenxo el honorífico título de capital del turismo en las Rías Baixas. Unida a Portonovo, ambas son localidades de juventud, de “movida”, playa y tapeo.
Y en nuestros apartamentos en Sanxenxo ofrecemos todo tipo de servicios, te contamos algunos aquí:
Costa Dorada
Apartamentos
en
Cambrils
Cambrils
Cambrils se encuentra en la maravillosa zona de la Costa Dorada, en la provincia catalana de Tarragona. Ubicada a menos de 23km de la capital de la provincia, Tarragona; a tan sólo 16,5km del Aeropuerto de Reus y a menos de 7 km de Salou.
Se trata de una localidad conocida por sus playas. Lugar turístico sin duda para disfrutar de la gastronomía y del sol en primera línea. Aquí podrás disfrutar de hasta 9 kilómetros de playa, separadas por el puerto, que las convierte así en las Playas de Levante y las Playas de Poniente. La más conocida (y frecuentada) es la Playa del Prat d’en Forés y del Regueral, acompañada de un estupendo Paseo Marítimo. Si buscas algo menos concurrido, justo al lado se encuentra la Playa del Cavet, más pequeña y con una gran oferta para practicar multitud de deportes acuáticos. Cerca de ambas podrás encontrar multitud de apartamentos donde alojarse en Cambrils para disfrutar de ellas.
Cambrils tiene un clima mediterráneo típico, con unas temperaturas medias en verano de 25ºC y en invierno de 12 ºC. Aunque a todo esto, debido a su ubicación en primera línea del Mar Mediterráneo, hay que sumarle altas medias de humedad.
Además de playas, esta localidad tiene una larga historia que contar y, prueba de ello, podemos encontrar lugares como el yacimiento de Cavet (del Neolítico), varios restos romanos, antiguas murallas o iglesias del Siglo XVI. Algunos de ellos son perfectos para hacer turismo en la propia localidad. Hay varias torres para visitar, la Torre de l’Esquirol (construida en el XIX y utilizada para mejorar las comunicaciones de la época mediante la telegrafía óptica), la Torre del Puerto (torre de vigilancia del siglo XVII y que se usaba para la defensa de ataques piratas) y la Torre de la Ermita (también torre de vigilancia pero esta vez del siglo XIV, su función era la de vigilancia el antiguo Camino Real de Barcelona a Valencia y también de la costa y, además, está declarada como Bien Cultural de Interés Nacional). Para tener unas espectaculares fotos, puedes dirigirte a la zona donde se ubica el Faro Rojo, en el puerto, justo al final del rompeolas; ideal para fotos del amanecer y el atardecer. Además de esto podrás pasear por el paseo marítimo hasta encontrarte con el famoso Pi Rodó o Pino Redondo, un árbol con más de 100 años declarado de Interés Local y Comarcal; o dar una vuelta por el muelle de la ribera del puerto y encontrarte con la espectacular escultura del autor David Callau Gené llamada “En el pla de les Serenes” en la que se representan dos imponentes sirenas (la Calma y la Dulce) que dominan sobre tres pescadores con sus cestas de pescado mientras todos son observados por la atenta mirada de un niño llamado Adrián. Y, sumado a todo esto, también puedes visitar sus museos para conocer un poquito más este lugar. Puedes encontrar 5 museos: Museo de la Torre del Puerto (normalmente con exposiciones sobre la historia y cultura marineras), Museo Molino de las Tres Eras (desde donde salen rutas ecoturísticas locales y donde podrás conocer los restos arqueológicos que se han encontrado en el municipio), Museo de la Torre de la Ermita (ubicada dentro del Santuario de la Virgen María del Camino), Museo Agrícola (es una antigua bodega con estilo modernista en la que se puede conocer la evolución del campesinado de la zona de Cambrils, especialmente lo relaccionado con el vino y el aceite) y el yacimiento de la villa romana de la Llosa.
Si ya has encontrado tu apartamento en Cambrils y te apetece conocer algo nuevo, te proponemos una excursión al Parc Samá. Se trata de un jardín histórico ubicado a unos 10 minutos en coche desde el centro de la localidad. Fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional y cuenta con 14 hectáreas de extensión. Un jardín romántico lleno de plantas y árboles de multitud de lugares que conviven con toda la fauna también variada del lugar. Dicen de él que es “un parque que es a la vez jardín, bosque, lago y palacio”. Para las visitas el horario de apertura es a las 10h durante todo el año, y la de cierre depende de la temporada (entre las 17h30 y las 22h) y tiene un precio de 10€ los adultos y 6€ los niños de 7 a 16 años. Además de poder ver un lugar precioso y único, igual que en nuestros apartamentos en Cambrils, en el Parc Samá también se admiten mascotas con el único requisito de que deben de ir atadas en todo momento. Lo único que tendrás que tener en cuenta es que no hay restaurantes y el agua no es potable, así que puedes llevarte una cesta para hacer un picnic, pero sólo podrás comprar comida o bebida en algunas de sus máquinas de vending.
Al estar de vacaciones en Cambrils, además de playa y un poco de turismo, imaginamos que también de apetecerá comer bien. Pues estás de suerte, comer bien en Cambrils es muy sencillo y es que esta localidad es una importante sede gastronómica de esta zona, la Costa Dorada. Desde bares de tapas, pasando por tascas de pescadores hasta restaurantes de alta gastronomía con estrellas Michelín. Eso sí, todos tienen en común productos y platos con una estupenda materia prima y muchos, la tradición de la cocina marinera típica como el arroz negro, las galeradas o las fideuás. Todo ello elaborado con su producto por excelencia, el aceite de oliva con Denominación de Origen Protegida Siurana.
Una localidad llena de historia y de vida, perfecta para relajarse y para seguir conociendo. Además, al tener tanto atractivo, su oferta para encontrar dónde dormir en Cambrils es muy amplia. Disfruta de la playa, la gastronomía y la cultura en tus vacaciones en Cambrils.
Y entre nuestros apartamentos ofrecemos todo tipo de servicios, te contamos unos cuantos aquí:
Apartamentos que admiten animales en Cambrils
Apartamentos con piscina en Cambrils
Apartamentos
en
Platja de la Pineda
Platja de la Pineda
La Pineda Platja es una pedanía del municipio de Vila-seca, unidas por el Raval del Mar que tiene una distancia de 5 kilómetros. Cuenta con 3000 habitantes, población que se multiplica en verano.
Si viajas en familia, elegir unas vacaciones en La Pineda Platja es una elección perfecta ya que es una localidad con el sello de calidad de Destino de Turismo Familiar. Ideal para hacer todos juntos multitud de actividades.
Podrás encontrar con zonas verdes como el Parc de la Torre d’en Dolça para pasear o ir con la bicicleta, Séquia Major que es el humedal de mayor interés entre el Delta del Ebro y el Delta de Llobregat y cuenta con visitas guiadas gratuitas de agosto a febrero; o el Parc del Pinar de Perruquet con 2,5 hectáreas de parque urbano en primera línea de playa. También podrás hacer turismo cultural en La Pineda visitando lugares como el Castillo de Vila-seca con origen en el siglo XII, el Celler Noucentista en proceso de musealización y restauración, las Torres de defensa o el Santuari de la Mare de Déu de la Pineda.
Aunque haya multitud de actividades a realizar, si has elegido pasar tus vacaciones en La Pineda, seguramente sea por su playa. Y es que la playa de La Pineda Platja es de fina arena y color dorado. Con más de 3 kilómetros de longitud, un amplio paseo marítimo y unas aguas limpias y tranquilas. Y, por si fuese poco, cuenta con el preciado distintivo de la Bandera Azul. Asegurando así una calidad y unos servicios ejemplares.
La Pineda es una localidad desde la que podrás realizar escapadas de enoturismo y conocer cualquiera de las 6 Denominaciones de Origen que existen en la Costa Dorada. También podrás soltar adrenalina y disfrutar como un niño (y junto a ellos) en el parque temático PortAventura World. En 2018 fue nombrado nada más y nada menos que el mejor parque temático del mundo y es que, con más de 40 atracciones, 15 espectáculos y 6 zonas temáticas… ¿quién no aprovecha al visitar La Pineda conocer Port Aventura? Además, desde 2017 también puedes visitar Ferrari Land con la montaña rusa más rápida y alta de toda Europa (112 metros de altura y hasta 180 km/h). Y, para época que el tiempo acompaña, este parque también tiene acceso al PortAventura Caribe Aquatic Park con otras 16 atracciones, toboganes y piscinas.
¿Qué es lo mejor de pasar tus vacaciones en La Pineda? Que da igual si viajas en familia, con amigos, solo o en pareja, es un destino perfecto para todos.
Y entre nuestros apartamentos ofrecemos todo tipo de servicios, te contamos unos cuantos aquí:
Apartamentos que admiten animales en La Pineda
Apartamentos con piscina en La Pineda
Apartamentos
en
Riudecanyes
Riudecanyes
Riudecanyes en catalán o Riudecañas en castellano, es una localidad que se encuentra en la provincia de Tarragona, en la comarca del Bajo Campo, con poco más de 1100 habitantes y pertenece a la preciosa Costa Dorada. Se encuentra a tan sólo 10 kilómetros del mar y justo al lado de la montaña y su nombre proviene de una carta en la que se menciona a Rivum de Canes.
Es un municipio pequeño, pero muy cerca de él, podrás conocer lugares muy interesantes como el espectacular Castillo Monasterio de Sant Miquel d'Escornalbou, a menos de 5 kilómetros de Riudecanyes. Se construyó en el siglo XII en la cima más alta de la zona ya que está rodeada por densos bosques que, en la época, eran refugio de sarracenos y fugitivos. Por esta razón se decidió fortificar el monasterio y así quedaría este precioso lugar. En la actualidad, y tras pasar por diversos propietarios, el actual comenzó su restauración intentando ser lo más fiel al aspecto original posible. Lo que más se puede apreciar de ésa época es el estilo románico.
Si además de la cultura de una localidad, también te gusta conocer la naturaleza, te recomendamos encarecidamente visitar el Embalse de Riudecanyes que además se encuentra a menos de 15 minutos andando desde la Villa du Lac 3000. Se trata de un embalse que nació a principio del siglo XX y ha crecido con el tiempo. Te recomendamos la visita para relajarte con su entorno y también para disfrutar en el agua. Además de estar permitido el baño, puedes realizar allí varias actividades como kayak, hidropedales, padel surf y otras más; así como rutas de senderismo.
En la propia localidad de Riudecanyes te darás cuenta, en cuanto llegas, de que tiene una característica graciosa y es que las principales calles tienen por nombre los días de la semana, aunque obviamente, hay otras más. En una de estas calles, concretamente en el Carrer del Dimecres (Calle del Miércoles) nos encontraremos con la Iglesia de Sant Mateu. Se trata de una iglesia renacentista construida en 1582 con la peculiaridad de sus columnas de piedra picada y un campanario de 20 metros de altura. Además, en sus orígenes, llegó a tener un altar mayor con 8 capillas y 14 altares. Hay opción de ver la misa los domingos y festivos a las 12h en catalán y a las 10h en inglés.
Para los amantes de la gastronomía catalana, la zona de este municipio es tierra de oliveras centenarias. Por lo que es un lugar perfecto para practicar el oleturismo y descubrir cómo se hace este oro amarillo maravilloso que tenemos en la dieta mediterránea con catas, degustaciones e incluso visitas con comidas o desayunos entre las propias oliveras.
Por todas estas razones Riudecanyes es un destino perfecto para viajar en familia, viajar con amigos o viajar en pareja. Dentro de esta zona podrás encontrar alojamiento en la Costa Dorada en villas y apartamentos turísticos, ideales para relajarte y disfrutar de tus vacaciones en la playa.
Y entre nuestros apartamentos ofrecemos todo tipo de servicios, te contamos unos cuantos aquí:
Apartamentos que admiten animales en Riudecanyes
Apartamentos
en
Roda de Bara
Roda de Bara
Roda de Bará en castellano o Roda de Berà en catalán, es un municipio de más de 6400 habitantes ubicado en la provincia de Tarragona y perteneciente a la espectacular Costa Dorada.
La historia de esta localidad está unida al Siglo I a.C. y a los romanos. Prueba de esto es el monumento más destacado de la localidad, el Arco de Bará. Se trata de un arco que a primera vista pueda parecer del triunfo, pero los romanos lo construyeron sobre el año 13 a.C. para marcar límites territoriales y así acabar con las trifulcas entre las tribus de los cosetanos y los ilergetes. Se ubica en la que, en su día, era la Vía Augusta (hoy en día está rodeado por la Carretera Nacional 340). Tiene un solo arco central de medio punto y la parte superior está formada por arquitrabe, friso y cornisa. En 1936 sufrió un ataque, adosaron al arco un explosivo produciéndole numerosos daños, pero sin destruirlo. Afortunadamente, después se han efectuado rehabilitaciones a este arco de más de 12 metros de altura que se encuentra dentro del “Conjunto Arqueológico de Tarraco” y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Sobran las razones para visitarlo si te alojas en un apartamento de Roda de Bará.
Dentro de la propia localidad te encontrarás con la Parroquia de San Bartolomé, de estilo renacentista, datada en el siglo XVII y construida con mampostería y piedra pulida. También se encuentra la Ermita de la Virgen de Bará, también de estilo renacentista. Fue construida en una ubicación, pero debido a que la habían abandonado, en el siglo XVI decidieron trasladarla a su lugar actual. Alli se encuentra la talla actual de madera de la Virgen de Bará que no es la original ya que desapareció durante la Guerra Civil.
También puedes hacer un poco de turismo diferente al habitual visitando lugares de sus alrededores como la Pedrera del Elías. Se trata de una antigua cantera al aire libre que fue declarada Espacio Libre de Interés Arqueológico en 1986. Al pasear por este peculiar lugar podrás ver restos de enormes bloques de piedra en proceso de extracción, los agujeros para poder poner las cuñas, los espacios de los bloques extraídos y multitud de marcas a su alrededor. Si has salido de tu apartamento en Roda de Bará pensando en hacer una gran fotografía panorámica te recomendamos ir hasta el Mirador Colina de la Morella o Mirador Pujol de la Morella. Se trata de un mirador ubicado en la cima de una colina con 172 metros de altura, al norte de Roda de Bará. Además, a parte de las vistas, tiene una pequeña zona para hacer allí mismo un picnic en sus bancos y mesas de piedra. ¡Ah! Y se puede subir en coche, que muchas veces es un aliciente para los menos amantes del esfuerzo. También a menos de 30 minutos caminando hasta la base de la montaña (unos 6 minutos en coche) de la localidad, podrás conocer el Cucurull. Por lo poco que se conserva no se sabe exactamente a qué perteneció esta torre si a un castillo, a una torre de defensa o a otra cosa. Lo que sí se sabe es que es una excursión preciosa y, una vez llegados a destino, con unas vistas espectaculares de toda la zona del litoral de Tarragona.
Obviamente, la parte más conocida de la Costa Dorada son sus playas. Y es que las playas de la Costa Dorada son ideales para cualquiera. Las de la zona de Roda de Bará están situadas en un entorno espectacular y rodeadas de acantilados. Además, debido a la sensibilización del municipio con el medio ambiente, se tratan de preservar todos sus ecosistemas dunares así como todo su entorno natural. Desde la propia localidad tienes unos 20 minutos caminando a la playa más cercana o 5 minutos en coche. Podrás disfrutar de la Playa Larga (1100 metros), la Playa Punta de Zorro (140 metros), la Caleta del Roc San Cayetano (140 metros), la Playa Palliseta (120 metros) o la Playa Costa Dorada (800 metros). Además de las playas de Roda de Bará, la localidad tiene un estupendo Paseo Marítimo de más de un kilómetro de longitud. Un paseo más que agradable en cualquier época del año cuando has escogido pasar tus vacaciones en Roda de Bará. El paseo tiene todo lo necesario para mejorar el momento como bares y restaurantes, bancos para tomar algún descanso o zonas ajardinadas.
En lo que a gastronomía se refiere, la localidad tiene una amplia oferta de restaurantes con todo tipo de platos tanto de comida tradicional, de comida para llevar como de recetas más actuales. Además, si te alojas en apartamentos turísticos en Roda de Bará, también tienes varios supermercados en los que poder adquirir todo lo necesario para elaborar tus propios platos.
Como visita diferente te recomendamos el Museo de la Radio Luis del Olmo. Se encuentra en el Roc de Sant Gaietà y es un lugar muy curioso de conocer. Cuenta con más de 540 aparatos de radio de diferentes épocas y estilos desde principios del siglo XIX hasta hoy. El segundo museo de promovido por el periodista Luis del Olmo en España ya que el primero se encuentra en Ponferrada (León) pero este además posee una sala dedicada al artista y arquitecto (colaborador estrecho de Gaudí) Josep Maria Jujol, con varias obras de él.
Como puedes ver, viajar a Roda de Bará es una elección perfecta llena de opciones para ver, visitar y relajarse.
Además, en nuestros apartamentos en Roda de Bará ofrecemos todo tipo de servicios, te contamos unos cuantos aquí:
Apartamentos que admiten animales en Roda de Bará
Apartamentos con piscina en Roda de Bará
Apartamentos
en
Vilafortuny
Vilafortuny
Aunque la mayoría de gente piensa que Vilafortuny es una localidad, realmente es un barrio residencial de la localidad de Cambrils y, por ende, perteneciente a la Costa Dorada. Con más de 5000 habitantes es una localidad que siempre goza de bastante actividad, pero evidentemente, en época de verano siempre hay mucha más.
La Playa de Vilafortuny es el principal atractivo y una de las playas más apreciadas de la zona de Cambrils. De arena dorada y fina y con una longitud de 1200 metros aproximadamente. Además, como en otras playas de la Costa Dorada, la playa de Vilafortuny tiene la Bandera Azul, por lo que cumple con unos requisitos de calidad de agua, seguridad y servicios ideales para disfrutarla.
Es posible que oigas o hayas oído hablar del Castillo de Vilafortuny. Se trata de un castillo datado en el siglo XI y posteriormente reformado en varias ocasiones. Pero no está abierto al público, desde hace unos años se usa exclusivamente para celebrar bodas o eventos en un entorno singular.
En Vilafortuny, además de la playa, podrás escaparte a hacer unos hoyos al estupendo campo de golf de Mas Gallau. O, si no tienes tanta experiencia y prefieres pasar un rato divertido en familia, puedes también aprovechar la tarde en el Minigolf del Esquirol Park, diversión asegurada para grandes y pequeños. Allí también los niños podrán disfrutar de otras actividades como pista americana, camas elásticas o Tío Vivo, mientras los padres toman un refresco en el chiringuito.
En cuanto a gastronomía, como en toda la zona de la Costa Dorada, en Vilafortuny podrás comer y cenar de todo tipo de platos y, muchos de ellos, centrados en la cocina mediterránea. Destacamos el Restaurante Café Paris por sus características brochetas infinitas de carne, pescado o marisco, aunque también con platos como la paella que está exquisita. También podrás probar las maravillosas pizzas elaboradas en horno de leña de la Pizzeria Porto Bello. Y, como colofón final a la comida, la cena o a cualquier hora del día (esto ya según gustos) puedes disfrutar de los helados artesanales de la Heladería Sirvent…¡un placer para el paladar!
Si hay algún día que estás en tu apartamento en Vilafortuny y prefieres elaborarte tu propio menú, tienes varios supermercados en la zona como Mercadona, Alcampo o Supermercado Plus Fresc.
Además de esto, no es necesario que conduzcas para ir a las localidades más cercanas o a Port Aventura. La compañía de autobuses Autocares Plana tiene un servicio de buses 24 horas que te lleva a Port Aventura, Cambrils, Salou, Reus o Tarragona entre otras localidades. Además, también hay una línea permanente con la que podrás llegar desde la parada de Ave de Tarragona (Camp de Tarragona) y otra desde el Aeropuerto de Reus, por lo que podrás venir sin coche a disfrutar de tus vacaciones en Vilafortuny.
En resumen, elegir Vilafortuny como destino de vacaciones, será siempre un acierto para descansar y disfrutar de la playa en familia, en pareja o con amigos.
En nuestros apartamentos en Vilafortuny ofrecemos todo tipo de servicios, aquí te contamos algunos:
Galicia - Rias Altas
Apartamentos
en
Ares
Ares
Ares es un pequeño municipio costero al norte de la provincia de A Coruña (Galicia). Se extiende desde la entrada a la ría de Ferrol hasta el puerto de Redes, situada en la orilla de una preciosa ensenada rodeada de playas que suman casi tres kilómetros costeros de arenales de aguas tranquilas.
Las playas más conocidas son la playa de Ares, Redes, Seselle, O Raso, Sabadelle, Río Sandeu y Chanteiro, donde destaca la punta de Segaño. También hay algunas calas muy bonitas como Estacas y Centeás, ahora con escaleras, y otras muchas calas solitarias de difícil acceso.
En un principio Ares era un puerto, con una situación estratégica, dedicado a la pesca. Muchas de las casas mantienen todavía ese estilo arquitectónico tan original, sobre todo en el barrio de Redes. La casa típica estaba al borde del agua y era una construcción de una o dos plantas y en cuyas fachadas había balcones de madera o piedra para colgar las redes de los barcos que salían a la pesca de bajura. Las paredes eran de mampostería revocadas en blanco con toques chillones en las partes de madera (balaustre, puertas y ventanas). Los tejados se cubrían con teja. Todo el municipio se ve salpicado por edificios de esta arquitectura en un perfecto estado de conservación.
Su población se divide en tres parroquias: San Vicente de Caamouco, San Pedro de Cervás y San José de Ares, donde se encuentra la capital municipal, Ares.
Tanto la orografía del terreno como su rico paisaje te invitan a realizar interesantes paseos y excursiones por todo el Concello. Con dos zonas bien diferenciadas: la mitad oriental donde existen las mayores alturas, y en la mitad occidental su topografía llana se ve interrumpida por un accidente geográfico importante, el Montefaro (262 metros). Un paraje ideal para realizar rutas de senderismo y mountain bike. Aquí se emplaza el Convento de Santa Catalina y el mirador de A Bailadora donde podemos gozar de una magnífica vista panorámica de las rías de Ares, Ferrol y A Coruña y un Océano Atlántico siempre custodiado por la Torre de Hércules.
A su vez, Ares, por su situación orientada hacia el interior de la ría, se ve protegida de la influencia de los vientos sobre su territorio, lo que favorece la práctica de los deportes náuticos de vela. Esta calma también hace posible que en verano se pueda llegar a divisar grupos de delfines disfrutando de las tranquilas aguas de esta ría.
Ares, como tal villa marinera, cuenta con diversidad de bares y establecimientos de tapeo para el relax diurno, así como para el ocio nocturno y restaurantes dónde disfrutar de la gastronomía local que les sirve el mar y la desembocadura del río Eume, la cual es rica en marisco como las centollas, nécoras, almejas, berberechos, percebes, vieiras, y un larguísimo etcétera. Aunque no solamente del mar se sirven sus mesas, viandas provenientes del campo acompañan a las anteriormente mencionadas como segundo plato o entrante, como el "cocido galego" o "lacón con grelos", nos permitirán apreciar la gran calidad de los productos de esta tierra; todo ello sin olvidarnos de los postres tradicionales como las "filloas doces" o el "requeixo".
En cuanto a las fiestas locales, destacan el Voto de Chanteiro el 1 de junio, sus procesiones marítimas el 20,21 y 22 de agosto, y la festividad del Corpus Christi en la que, durante su víspera hasta la bien entrada la madrugada, todo el pueblo se vuelca en cubrir varias las calles del centro con alfombras florales por las que pasará la procesión al día siguiente.
Si quieres tranquilidad, escoge apartamentos en Ares, su entorno invita al paseo por las calles de sus pintorescos pueblos y al relax de sus tranquilas playas, alejarse del ajetreo cotidiano; tapear por los establecimientos del paseo marítimo y descubrir una villa llena de encanto, con hermosos rincones donde recrear nuestros sentidos.
Además, puedes encontrar nuestros apartamentos en Ares con diferentes servicios como estos:
Apartamentos que admiten animales en Ares
Apartamentos con piscina en Ares
Apartamentos
en
Barreiros
Barreiros
Barreiros se encuentra en plena costa de la provincia de Lugo, en la orilla derecha de la ría del Masma. Se encuentra próximo a otros núcleos interesantes como Foz y Ribadeo, frontera con Asturias.
Barreiros es un pequeño pueblo rodeado de maravillosas playas que alcanzan los diez kilómetros de longitud y dividido en varias parroquias: San Miguel de Reinantes, San Pedro de Benquerencia, San Cosme de Barreiros, San Bartolo… La naturaleza de Barreiros es única y de gran belleza. Entre acantilados, rías, montañas y valles destacan rincones como la Playa de las Catedrales, una de las playas gallegas más famosas y transitadas, declarada Monumento Natural. Otras de sus playas son la playa Reinante Arealonga, A Pasada, Lóngara, San Pedro, Fontela, Playa de Valea, Coto Remior, un sinfín de playas para todos los gustos hasta llegar a la de Altar, el principal motor turístico del municipio.
La historia en la zona de Barreiros se remonta a tiempos prerromanos. También ofrece monumentos más recientes como los edificios blasonados como el Eido Dourado en la playa de Pasada y las típicas casas de indianos.
El turismo en Barreiros se ve afectado por un interesante patrimonio histórico-artístico y una amplia oferta cultural, como son los restos de mayor antigüedad que se conservan en el municipio, las mámoas de Reinante y los restos castreños de Cabarcos y Vilamar, y multitud de posibilidades para el turismo activo, ya que existen numerosas posibilidades a la hora de realizar actividades al aire libre como senderismo (a pie y en bici) y parapente en el mirador Comado, pesca en el río Masma y deportes acuáticos en el mar Cantábrico.
Hacia dentro nos encontramos campos de maíz y de centeno, los pinos, el espléndido campo gallego con sus hórreos, por donde aún ruedan con su largo chirrido las viejas carretas. Y la constante presencia del agua atraviesa sus bosques como una cascada de 15 metros de desnivel que encontrarás junto a la ermita de Santo Estevo do Ermo. Su orografía nos invita a realizar interesantes rutas por cualquier sector del municipio en un espectacular entorno natural.
Y como tal pueblo gallego, posee una gastronomía de gran riqueza basada en productos del mar y de la montaña (marisco, pescados y productos ganaderos de los pastos).
Reserva apartamentos en Barreiros y ven a conocer este peculiar pueblo gallego y disfruta de sus largas playas y de su singular arquitectura.
Además, nuestros apartamentos en Barreiros disponen de varios servicios que seguramente te interesen a la hora de reservar:
Apartamentos que admiten animales en Barreiros
Apartamentos con piscina en Barreiros
Apartamentos
en
Foz
Foz
Foz es un municipio español perteneciente a la provincia de Lugo y la comarca de La Mariña, en la comunidad autónoma de Galicia. Foz es un municipio costero, a orillas del mar Cantábrico, en la desembocadura del río Masma, donde se forma la ría de Foz, con una extensión aproximada de 100 km².
En Foz, se combina montaña y mar, con parroquias costeras y otras de interior, dando lugar a un rico y variado paisaje. Las nueve parroquias que lo componen: Cangas, Cordido, Fazouro, Foz, Nois, San Acisclo, Santa Cecilia, San Martiño y Villaronte
La costa de Foz cuenta con magníficos arenales repartidos a lo largo de sus 25 km. d de finísima y blanca arena, algunas de ellas con la bandera azul de la CE como la concurrida playa de A Rapadoira en pleno casco urbano, Llas, Peizás, Pampillosa, Arealonga. Otras playas son: As Pólas, Os Xuncos, Areoura, Fondás, Alemanes y Areura, emplazada esta última en la parroquia de Cangas.
En la actualidad su situación y riqueza de recursos turísticos y paisajísticos hacen de Foz un enclave a tener en cuenta.
De sus monumentos más sobresalientes hemos de destacar la emblemática Basílica de Mondoñedo en San Martiño, situada a unos 5 kilómetros de Foz, es la catedral más antigua que aún se conserva en España. Solamente por eso merece una visita. El templo pertenece al prerrománico gallego (s. VI). Destacar sus pinturas murales de los siglos XIV-XVI desde el románico hasta el renacimiento, recientemente se encontraron pinturas anteriores fechadas en el s. XII.
Dando paseos por su extenso litoral entre playas y acantilados, podrás encontrar el castro marítimo de Fazouro, declarado BIC, datado en el siglo II a.C. Su mayor singularidad es estar situado en un acantilado, al este de la playa de Arealonga. Tiene una planta adaptada al terreno y su superficie es de uno 700 m². Forma parte de los castros marítimos del noroeste de la península ibérica.
Otra referencia obligada es La Frouxeira, en la parroquia de Santa Cecilia, y a una altitud de 429m, en la que encontrarán los restos arqueológicos de la Fortaleza del Mariscal Pardo de Cela, y desde el cual se puede gozar de unas vistas de gran belleza paisajística.
Multitud de paseos se han creado a orillas de su litoral para facilitar el disfrute de sus increíbles paisajes de una manera tranquila y saludable, como el Paseo de Malates, el Paseo de Laredo, el Paseo de Cangas o el entorno del río Ouro, algunos de los recursos que ofrece junto con parques y áreas recreativas si lo que se desea es disfrutar de un agradable día disfrutando de los monumentos más significativos del municipio y de la naturaleza.
Pues el litoral de Foz constituye un ecosistema de remarcada riqueza ecológica, elevada calidad ambiental e interés paisajístico, tanto por la singularidad de sus ecosistemas y hábitats, como por su geomorfología y paisaje. Los ecosistemas acuáticos son el punto clave en la biodiversidad del territorio, tanto por su gran incidencia espacial como por su diversa tipología: estuarios, matorrales, pastizales salinos, dunas móviles y bosques aluviales son el hábitat de numerosas aves e incluso mamíferos, siendo a su vez un ideal paraje para largas jornadas de pesca de salmonetes, truchas, lampreas, reos o anguilas.
Muestra de esta importancia y riqueza medioambiental son los siguientes distintivos otorgados:
- Ría de Foz: integrada en la Red gallega de espacios protegidos y declarada como Zona de Especial Protección de los Valores Naturales e incluida en la “Red Natura 2000”, como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Declarada también Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
- Río Masma: declarado como Zona de Especial Protección de los Valores Naturales e incluido en la “Red Natura 2000”, como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).
- Río Ouro: declarado como Zona de Especial Protección de los Valores Naturales e incluido en la “Red Natura 2000”, como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).
Pero la Ría de Foz no es solo un paraíso natural para las aves, sino también para los amantes de los deportes náuticos: surf, windsurf, piragüismo, vela.
No podemos dejar de mencionar su gastronomía, emanada de la riqueza de su ría. A diario llegan al puerto los mejores pescados y mariscos para ofertar de este modo algunas de las tradicionales preparaciones culinarias de Galicia: la caldereta do Bispo, sardinas a la brasa, el arroz con bogavante, pulpo con almejas o una exquisita merluza a la gallega. También encontraremos en los mejores restaurantes de la zona carnes saladas de cerdo, cocidos gallegos o carnes a la brasa.
No lo dudes y reserva apartamentos en Foz, para sentirlo paseando por cada rincón y llevarse un buen sabor de boca con la rica gastronomía que podrás degustar, característica de la zona, así como la buena acogida que les brindarán sus gentes.
Además, los apartamentos en Foz cuentan con una serie de servicios que te harán decidirte por viajar a Rias Altas:
Apartamentos que admiten animales en Foz
Apartamentos con piscina en Foz
Pirineo Aragonés
Apartamentos
en
Candanchu
Candanchu
Candanchu es un pueblo de alta montaña, situado a unos 1.500 metros de altitud y a los pies de la estación de esquí con el mismo nombre.
Candanchu es la estación más antigua del Pirineo Aragonés, con más de 85 años de historia. Sus orígenes se remontan a 1927 y, desde entonces, ha ido creciendo y modernizándose. Actualmente, Candanchú cuenta con un total de 42 kilómetros esquiables, distribuidos en más de 50 pistas. Entre ellas hay 13 negras, 16 rojas, 12 azules y 10 verdes. A esto se suman recorridos de esquí de montaña y circuitos de esquí de fondo y Biathlón.
La famosa Estación de Esquí Nórdico de Candanchú cuenta con tres circuitos, de 2,5, 5 y 7,5 kilómetros de longitud. Por ello, es ideal tanto para la iniciación en este deporte, como para el perfeccionamiento, los entrenamientos e incluso las competiciones.
En el interior del Circuito de Fondo, se encuentra el estadio de Biathlon, la única instalación que existente en España para practicar esta modalidad.
La interesante oferta de esta estación se completa con jardín de nieve y actividades para niños, escuela de esquí, servicio médico, cafeterías y alquiler de material de esquí.
Por otra parte, Candanchu se sitúa también muy cerca de la estación de esquí Astún (a solo 3,5 kilómetros). Esta estación ofrece 50 kilómetros esquiables y 54 pistas (10 negras, 21 rojas, 18 azules y 5 verdes). Además, dispone de un snowpark y de multitud de servicios, como jardín de nieve para los más pequeños, escuela de esquí, alquiler de material de esquí, servicio médico, cafeterías y restaurantes y supermercado. Alrededor tanto de Astún, como de Candanchú, existen numerosos apartamentos de alquiler vacacional.
Por si esto fuera poco, recorriendo tan solo 2 kilómetros, se puede disfrutar de la Estación de Esquí de Fondo Somport. Situada en un paraje espectacular, en el corazón del Parque Nacional de los Pirineos, cuenta con una gran variedad de pistas (tanto para debutantes como para expertos).
Además, Candanchu se encuentra a 1,5 kilómetros de la frontera con Francia, por lo que resulta sencillo cruzarla y disfrutar de la belleza del sur de Francia.
Apartamentos
en
Canfranc
Canfranc
Canfranc Estación es una preciosa localidad del Pirineo Aragonés, situada entre bosques y montañas y junto al río Aragón. A solo 8 kilómetros de la frontera con Francia, nació como un pueblo fronterizo entorno a su principal símbolo, la Estación Internacional de Ferrocarril (que hoy le da nombre y lo diferencia de otro núcleo de población llamado simplemente Canfranc y situado a 5 kilómetros de distancia).
La Estación Internacional de Ferrocarril es un majestuoso edificio, de grandes dimensiones (241 metros de longitud), que mezcla diversas influencias arquitectónicas y que esconde más de 90 años de historia. Nació como un gran proyecto para comunicar España y Francia a través de los Pirineos y el edificio se construyó para impresionar a todo aquel que subiera o bajara de sus trenes. Fue inaugurada en 1928 por el rey Alfonso XIII y, actualmente, continúa ofreciendo recorridos de Media Distancia (hasta Zaragoza); aunque solo hace la función de apeadero. Se encuentra cerrada al público, pero se puede conocer gracias a las visitas guiadas que permiten acceder al paso subterráneo y al vestíbulo.
Esta localidad cuenta con un rico patrimonio, ya que también ofrece la posibilidad de visitar la Torreta de los Fusileros. Ésta se levantó en el siglo XIX, a pocos kilómetros de Canfranc Estación, para la defensa militar y con el fin de evitar posibles peligros que pudieran llegar por la nueva carretera del norte. Además, se puede realizar la ruta de los búnkeres, otro conjunto defensivo formado por más de una docena de posiciones en el bosque, que se terminaron de construir en 1959 para vigilar una posible invasión desde Francia.
La lista se completa con el Fuerte de Coll de Ladrones, el Puente de los Peregrinos y la chimenea la Fundería de L’Anglasé, entre muchos otros puntos de interés.
Entorno a todas estas construcciones se encuentra la espectacular naturaleza de la zona. Canfranc Estación está rodeada de montañas, cubiertas por frondosos bosques y coronadas por ibones. Para disfrutar de estos elementos, existen más de 300 kilómetros de senderos señalizados, entre los que hay rutas de alta y media montaña, sencillas excursiones y agradables paseos, como el Arboretum (recorrido botánico por el bosque para observar las especies arbóreas típicas de Canfranc y del Pirineo en general).
Para disfrutar de su patrimonio y su naturaleza con todas las comodidades, Canfranc Estación cuenta con numerosos servicios, como bares, restaurantes, parques infantiles, comercios, apartamentos de alquiler turístico y locales de alquiler de material de esquí.
Y es que además de todos sus atractivos, Canfranc Estación es un destino ideal para practicar el esquí. Se encuentra a solo 6,5 kilómetros de la estación de Candanchú y a 10 kilómetros de la estación de Astún.
Apartamentos en Canfranc que admiten animales
Apartamentos
en
Escarrilla
Escarrilla
A orillas del Río Gállego y en pleno Pirineo Aragonés, Escarrilla es una localidad ubicada en la provincia de Huesca y es uno de los pueblos aragoneses con más encanto debido a su ubicación. Situado entre dos embalses, Lanuza al norte y Búbal al sur, Escarrilla ofrece todo lo que uno puede pedir: naturaleza, aire fresco y un ambiente rural idóneo para pasar unas vacaciones ya sea en familia o con amigos.
Es desde luego una zona perfecta para los amantes de la aventura, el senderismo, la montaña y sin lugar a dudas para los esquiadores ya que muy cerca se ubican algunas de las mejores estaciones de esquí aragonesas como Formigal y Panticosa ambas pertenecientes al grupo Aramón.
Rodeada por un paisaje de cuento, la localidad ofrece algún que otro atractivo como por ejemplo la Parroquia de la Virgen del Costechal de estilo barroco. Al pasear por sus calles, es imposible no fijarse en la arquitectura de la zona. Las casas de piedra y los tejados de pizarra saltan en seguida a la vista, siendo construcciones con influencias francesas y hechas de material natural de la propia zona. Escarrilla es un lugar mágico en el que los amantes de la naturaleza pueden practicar diferentes actividades tales como senderismo, excursiones por la montaña, descenso de barrancos, caza, pesca…más de lo que uno necesita para desconectar de la rutina y disfrutar de lo que este bonito lugar ofrece. Por si aún parece poco, uno puede volver a disfrutar del ambiente urbano visitando la ciudad de Jaca ubicada a tan solo 40 kilómetros de distancia, lo que viene a ser poco más de media hora en coche.
No cabe ni la menor duda de que Escarrilla es una pequeña parte del paraíso natural que Aragón ofrece. Pero desde luego, es un lugar donde escapar de la rutina, del estrés y de lo habitual pudiendo practicar y realizar actividades de todo tipo llenándose de nuevas experiencias.
Al ser el turismo la principal fuente de ingresos de la localidad, Escarrilla cuenta con una amplia oferta vacacional, restaurantes en los que degustar la gastronomía típica de la zona, hoteles en los que descansar o apartamentos en los que pasar las vacaciones son un ejemplo de lo que esta localidad del Pirineo Aragonés ofrece.
Apartamentos
en
Formigal
Formigal
Formigal es un precioso pueblo de montaña, situado a 1.500 metros de altura y muy cerca de la frontera con Francia. Se encuentra en el precioso Valle de Tena, en el corazón del Pirineo Aragonés.
Más allá de la belleza de sus montañas y de lo espectacular de sus paisajes, Formigal destaca por ser uno de los principales destinos de esquí en España. Frente a la localidad, se encuentra la estación de esquí con la que comparte nombre, Aramon Formigal. Esta cuenta con 138 kilómetros esquiables, repartidos en 97 pistas (38 negras, 33 rojas, 19 azules y 7 verdes). La estación cuenta con cuatro accesos (Sextas, Sarrios, Anayet y Portalet), su cota mínima son 1.501 metros y su cota máxima 2.251 metros. Además de ser un paraíso para los esquiadores, la estación atrae a numerosos amantes de la tabla, ya que cuenta con un completo snowpark, con módulos tanto para principiantes como para expertos. Sin olvidar los dos circuitos de esquí de fondo y raquetas que se encuentran en la zona de Portalet.
Como valor añadido, Aramon permite adquirir un forfait conjunto que da acceso a las estaciones de Formigal y Panticosa, por lo que se incrementan en 38 los kilómetros esquiables y en 45 las pistas de esquí.
Por otra parte, cabe destacar que la estación Aramon Formigal cuenta con numerosos servicios, como zona de freeride, motos de nieve, snowbike, circuito de trineos, guarderías, escuelas de esquí, bares y restaurantes, etc. A solo un kilómetro de la estación, en la localidad de Formigal, continúa aumentando esta lista de servicios con comercios, supermercados, farmacia, establecimientos de alquiler de material de esquí, autobús a las pistas; así como numerosos edificios de apartamentos de alquiler vacacional.
Cuando llega la primavera y desaparece la nieve, Formigal no pierde su atractivo. Se convierte en un importante centro turístico de montaña, con infinidad de rutas senderistas y de BTT, bonitos miradores y numerosas posibilidades para practicar actividades multiaventura en la zona (descenso de barrancos, vías ferratas y parapente, entre muchas otras).
A pocos kilómetros de Formigal se encuentra también Lacuniacha, un parque faunístico que permite conocer algunas de las especiales animales y vegetales más representativas del Pirineo a través de un agradable paseo por el bosque.
Otra de las principales razones que invitan a visitar el Valle de Tena la constituyen sus bonitos pueblos de montaña. En ellos se ha conservado y respetado la arquitectura tradicional y todavía se pueden encontrar preciosos rincones. Sus iglesias y ermitas tienen un encanto especial, al igual que sus plazas y sus pequeñas calles.
Pero si hay algo que destaca de esta zona de esquí de España son sus amplias pistas y su ambiente juvenil durante cualquier época del año. Formigal es la principal estación de esquí de todo el Pirineo Aragonés y desde hace bastantes años la elegida por los más jóvenes debido a su après esquí en España gracias a su discoteca Marchica, un proyecto que Aramón lanzó en 2009 y que se ha asentado.
Principalmete en los fines de semana, pero también a lo largo de toda la temporada de esquí, la programación de Marchica no deja indiferente a nadie, los DJs más conocidos de la zona pinchan sus canciones para que los visitantes disfruten después de una dura jornada de esquí. Además no os perdáis los festivales que organizan varias veces por temporada.
Pero no todo es fiesta, en verano esta zona verde del Pirineo se transforma y es ideal para viajar en familia a la montaña. La infraestructura de la estación de esquí se adapta al verde y ofrece bonitas panorámicas desde sus telecabinas que a los niños les encanta o paseos en bicicleta por sus prados verdes de verano, o una tranquila estancia en las calles de la urbanización en dónde los más pequeños pueden gozar de gran libertad mientras los mayores descansan tranquilos y respiran aire puro y fresco con unas vistas envidiables.
Y no os perdáis a 15 minutos de la estación la tirolina más larga de España, la tirolina del Valle de Tena, que parte desde lo alto del pueblo de Hoz de Jaca y que recorre toda la longitud del embalse de Búbal, ubicado entre Biescas y Sallent de Gállego, una experiencia única para todos. Ya seas atrevido o no, dada la seguridad de la tirolina, cualquiera puede deslizarse por esa liana y admirar durante 10 minutos a gran velocidad las impresionantes vistas del pantano y del Valle de Tena al mismo tiempo que siente como el viento se mete por sus venas. Esta actividad es ideal para primavera y verano, muy recomendable reservar si vas en fin de semana.
Si viajáis en verano, no os perdáis el artículo de nuestro blog "Verano en Formigal" y si no sabéis dónde comer en Formigal, tenéis también toda la información de restaurantes en Formigal.
Apartamentos
en
Jaca
Jaca
Jaca se encuentra en el Pirineo Aragonés, en la comarca de la Jacetania y muy cerca de la frontera con Francia.
La ciudad está situada a la entrada al Valle del Aragón, uno de los ejes más desarrollados y con más servicios de la zona. Posee un importante comercio, numerosos bares y restaurantes, palacio de congresos y hospital entre muchos otros. Entorno a todo ello, cuenta con una gran infraestructura hotelera y con infinidad de apartamentos de alquiler vacacional.
Más allá de todos sus servicios, Jaca destaca por su gran riqueza arquitectónica. Algunos de sus puntos más atractivos son la Catedral, la Ciudadela, el Real Monasterio de las Benedictinas y el Fuerte de Rapitán. A pocos kilómetros, se puede visitar el Monasterio de San Juan de la Peña y la antigua estación de tren de Canfranc.
Pero la lista no termina aquí. Jaca es una ciudad con más de dos mil años de historia y tiene un patrimonio monumental de grandísimo valor, comenzando por su casco histórico, declarado Bien de Interés Cultural. En la ciudad comienza un bonito recorrido por el románico de la zona, que incluye casi una veintena de puntos. También se puede disfrutar de una ruta modernista por la ciudad, donde los principales edificios pertenecientes a este estilo se encuentran en el ensanche oeste (avenida Primer Viernes de Mayo-antigua carretera a Francia) y en la calle Mayor.
Por otra parte, Jaca ofrece infinidad de posibilidades para los amantes de la naturaleza y del deporte. Cuenta con un sinfín de rutas para practicar senderismo, equitación y ciclismo. Sin ir más lejos, el Camino de Santiago atraviesa prácticamente todo el valle. Además, cuenta con el GR-11, la red de senderos de Canfrac y Villanua y las rutas del Parque Natural de Oroel y del Parque Nacional de Ordesa.
Jaca permite practicar muchas otras actividades, como escalada, deportes acuáticos y aéreos, pesca, patinaje sobre hielo, golf y, sobre todo, esquí. Muy cerca de la ciudad se encuentran dos estaciones: Astún y Candanchú.
Astún comenzó a funcionar hace 39 años, cuenta con 50 kilómetros esquiables, que se reparten en 54 pistas (10 negras, 21 rojas, 18 azules y 5 verdes). Además, dispone de un snowpark y de multitud de servicios, como jardín de nieve para los más pequeños, escuela de esquí, alquiler de material de esquí, servicio médico, cafeterías y restaurantes y supermercado. La cota mínima de la estación son 1.660 metros y la máxima 2.300 metros.
Candanchú suma 51 pistas, distribuidas de la siguiente manera: 13 negras, 16 rojas, 12 azules y 10 verdes. Ofrece 42 kilómetros esquiables, así como recorridos de esquí de montaña y circuitos de esquí de fondo y Biathlón. Además, cuenta con jardín de nieve y actividades para niños, escuela de esquí, servicio médico, cafeterías y alquiler de material de esquí.
Apartamentos en Jaca con piscina
Apartamentos en Jaca que admiten animales
Apartamentos en Jaca con parking
Apartamentos
en
Sallent de Gallego
Sallent de Gallego
Sallent de Gállego es un bonito pueblo del pirineo aragonés, situado a 1.305 metros de altitud y en un entorno sin igual. A los pies de la imponente Peña Foratata (2.341 metros), junto al embalse de Lanuza y a solo 5 kilómetros de la estación de esquí Aramon Formigal.
Su posición privilegiada, lo convierte en una de las localidades más visitadas del Pirineo por los amantes del esquí. Sallent cuenta con numerosos servicios y apartamentos de alquiler turístico, que facilitan la estancia; así como con un sencillo acceso a las pistas de esquí. Tanto en coche, a solo 8 minutos; como utilizando el servicio diario de autobuses.
Aramon Formigal cuenta con 138 kilómetros esquiables y 97 pistas (7 verdes, 19 azules, 33 rojas y 38 negras). A estas grandes cifras, se suman 38 kilómetros esquiables más y otras 45 pistas; ya que Aramon permite adquirir un forfait conjunto que da acceso también a Aramon Panticosa. Con un servicio diario de transporte entre ambas estaciones, el valle de Tena se convierte en el destino de esquí por excelencia: 176 kilómetros esquiables, 142 pistas, 6 valles y numerosos servicios añadidos: snowpark, circuitos de esquí de fondo, raquetas y trineos, motos de nieve, guarderías, escuelas de esquí, bares y restaurantes, etc.
Junto a Aramon Panticosa (a solo 16 kilómetros de Sallent), se puede disfrutar del Balneario de Panticosa. Un complejo con modernos alojamientos, espacios gastronómicos y una zona termal de más de 8.500 m2. Está compuesta por dos centros, en el primero de ellos, las Termas de Tiberio, el agua brota del manantial de Tiberio a 53 ºC, lo que la convierte en una de las más termales de la Península e incluso de Europa. El segunda, el Spa Termal Quiñón, consiste en un circuito de una hora de duración con piscinas de agua caliente y fría, hidromasaje con chorros, cama de agua y geisers. Además, este balneario cuenta con una bella y tranquila ubicación en medio de las montañas, que ofrece un enorme descanso y relax.
En esta zona se puede pasar de la paz más absoluta a la máxima diversión. Sallent de Gállego celebra numerosas fiestas, festivales y ferias a lo largo del año. Por ejemplo, las fiestas patronales de la localidad, celebradas en honor a la Virgen de las Nieves; la popular Feria del Ganado, unida a una muestra de artesanía y alimentación; o el importante festival internacional Pirineos Sur, dedicado a las músicas y culturas de los cinco continentes. Este famoso festival cuenta con escenarios en Sallent y en Lanuza (a 5 kilómetros) y acumula más de 20 ediciones a sus espaldas, con la presencia de grandes figuras del panorama musical internacional.
Más allá de la música, Sallent de Gállego ofrece infinidad de propuestas de ocio al aire libre. Por ejemplo, los numerosos deportes de aventura y actividades que se pueden practicar fuera de la temporada invernal. Entre ellos, destacan el descenso de barrancos, las vías ferratas, el rafting, las tirolinas, la pesca o un sinfín de rutas senderistas y de BTT.
Apartamentos
en
Tramacastilla de Tena
Tramacastilla de Tena
Tramacastilla de Tena es una bonita localidad situada en el Pirineo Aragonés. Se encuentra a 1.224 metros de altitud y en un entorno inigualable. Ofrece unas preciosas vistas del Valle de Tena, con las imponentes montañas y bosques que la rodean y el pantano de Búbal a sus pies.
Desde Tramacastilla también se puede observar el inicio de la estación de esquí Aramon Panticosa, que se encuentra a solo 10 kilómetros. Esta estación ofrece 38 kilómetros esquiables, distribuidos en 45 pistas (7 verdes, 15 azules, 19 rojas y 4 negras). La cota mínima de la estación son 1.145 metros y la cota máxima 2.220 metros. Por si estas cifras no fueran lo suficientemente atractivas, Aramon permite adquirir un forfait conjunto que da acceso a las estaciones de Formigal y Panticosa, por lo que se incrementan en 138 los kilómetros esquiables y en 97 las pistas de esquí. A lo que se suman todos los servicios añadidos que ofrecen entre ambas estaciones: zona de freeride, motos de nieve, snowbike, circuito de trineos, guarderías, escuelas de esquí, bares y restaurantes, etc. A su alrededor, encontramos numerosos edificios de apartamentos de alquiler vacacional.
Pero la diversión y las actividades deportivas no se limitan al blanco de la nieve, sino que se extienden al azul del agua del embalse de Búbal, donde se puede practicar wind surf, canoa o piragua e hidropedales; y al verde de las montañas, donde se encuentra el Parque Faunístico Lacuniacha.
Este parque (a 6,5 kilómetros de Tramacastilla) permite conocer todos los secretos de un bosque mixto de montaña, así como la amplitud de una pradera subalpina, incluyendo por supuesto sus ricas flora y fauna. A lo largo del recorrido se observan una decena de especies arbóreas, infinidad de flores de montaña y 13 especies animales autóctonas. Estos se encuentran en semi-libertad y habitan en diferentes recintos a lo largo de los 4,5 kilómetros de recorrido por el parque. Entre ellas destacan, por ejemplo, renos, lobos, linces boreales, osos y bisontes europeos.
Para ampliar la visión y conocimientos sobre el Pirineo Aragonés, también se puede visitar Pirenarium (en Sabiñánigo, a solo 29 kilómetros de Tramacastilla). Se trata de un espacio de ocio en el que se puede observar más de un centenar de representaciones a escala de diferentes espacios naturales y edificios característicos del Pirineo de Aragón. Como curiosidad, cabe destacar que este parque temático posee la mayor maqueta de Europa, que representa el Pirineo en 100 metros de longitud, 20 de profundidad y cerca de 7 metros de altura. Además, cuenta con restaurantes, zona comercial, un taller de maquetas, un aula museo y una zona de juegos y actividades.
Los atractivos Tramacastilla no se limitan a su entorno natural y su belleza paisajística. Sin salir de la propia localidad, encontramos un valioso patrimonio, ya que cuenta con una pequeña iglesia románica del S. XII, que contiene un retablo renacentista del S.XVI (dedicado a San Martín). Además, en los alrededores de Tramacastilla se puede realizar una interesante ruta para conocer más de una decena de iglesias (románico-lombardas), únicas por su peculiaridad y valor artísticos.
Apartamentos
en
Villanua
Villanua
Villanúa se encuentra en un precioso enclave, rodeada de montañas y macizos, a los pies del pico Collarada (2.883 metros) y atravesada por el río Aragón. La belleza de su paisaje, se une a su posición privilegiada en cuanto a comunicaciones y servicios. La separan solo 13 kilómetros de Jaca, capital de la Comarca de la Jacetania, y 15 kilómetros de la estación de esquí de Candanchú.
Esta estación cuenta con 42 kilómetros esquiables y 51 pistas (10 verdes, 12 azules, 16 rojas y 13 negras). Completa además su oferta con recorridos de esquí de montaña y circuitos de esquí de fondo y Biathlón; así como con escuela de esquí, jardín de nieve y actividades para niños, servicio médico, cafeterías y alquiler de material de esquí. Además, Villanúa se encuentra a solo 16 kilómetros de la estación de esquí de fondo del Somport, con 25 kilómetros de pistas de fondo y 5 de pistas de raquetas.
Sin salir de la propia localidad de Villanúa también se puede disfrutar de numerosas actividades al aire libre. Por ejemplo, visitando el que es el mayor parque de aventura del Pirineo, Ecoparque El Juncaral. Este ofrece actividades para todas las edades, que van desde canoas y fútbol-golf a tiro con arco y laser combat.
La lista de los atractivos de Villanúa no termina aquí, también tiene espacio para la historia. En este punto, destacan las cuevas de las Güixas, un espectacular espacio subterráneo que esconde miles de años de historia. Las visitas guiadas que se organizan para recorrerlas cuentan los interesantes detalles de su formación en la última glaciación y hacen un repaso por los usos más destacados que han tenido, como vivienda en el neolítico o calabozo y refugio militar en épocas posteriores. Junto a las cuevas, también cabe destacar el abundante patrimonio megalítico de Villanúa. Se trata de construcciones prehistóricas que se encuentran en tres puntos muy cercanos a la localidad. Sus denominaciones son: Dolmen de Letranz, Dolmen de Diezcampanas y Dolmen de Güixas.
Entre naturaleza e historia, se encuentra el Camino de Santiago. Dos ramales de este pasan precisamente por Villanúa. El primero de ellos cruza el centro de la localidad, llega a Castiello de Jaca y continúa hacia Jaca. El segundo, cruza el río (por el puente románico), pasa por la parte trasera de la zona comercial de Villanúa y llega paralelo a la carretera también hasta Castiello de Jaca.
Apartamentos en Villanúa que admiten animales
Andalucía
Apartamentos
en
Granada
Granada
Granada se localiza en el sur de la Península Ibérica, en la Comunidad Autónoma de Andalucía a tan solo 400 k de la capital de país, Madrid y 130km de Málaga, 200 km de Córdoba o 250 km de Sevilla.
A Granada se puede llegar tanto en tren como en autobús o avión. La estación de tren de Granada se encuentra en la Avenida de los Andaluces a un paso de la Gran Vía de Granada y principal vía de la localidad. Por desgracia no es posible llegar en AVE a Granada, pero sí que está comunicada en tren con las principales localidades españolas.
El aeropuerto de Granada o Aeropuerto Federico García Lorca se localiza a 20 km del centro de la localidad y está conectado con las principales ciudades españolas y europeas por lo que llegar hasta esta localidad andaluza es muy sencillo.
La estación de autobuses de Granada conecta con casi la práctica totalidad de localidades de España y se encuentra en uno de los barrios de reciente construcción del municipio.
Es una de las ciudades más turísticas de España internacionalmente conocida por la Alhambra de Granada, una de las joyas del patrimonio mundial.
La Alhambra de Granada es el antiguo asentamiento musulmán levantado durante el esplendor de la época Nazarí, en los últimos años en los que el imperio musulmán se asentó en España. Tras la época califal en la que Córdoba fue la capital del reino, el imperio dio paso a la época de las Taifas en las que casi todo el territorio español era gobernado por musulmanes y en el que hubo que dividir el territorio en diferentes taifas. Tras el declive del reinado musulmán y con el auge de la reconquista cristiana, poco a poco los cristianos fueron ganando terreno y los musulmanes se resguardaron en Granada, momento en el que en lo alto de un cerro se fundó la ciudad que estaba en continua vigilancia.
Esta ciudad es actualmente conocida como Alhambra de Granada, ubicación en dónde residían las personas más influyentes del reino musulmán, una fortaleza rodeada de jardines y palacios y bien amurallada y con torres de vigilancia que controlaban los posibles ataques.
Visitar este monumento es obligatorio para que el que se acerque hasta Granada, se trata de uno de los monumentos más visitados del mundo y por ello recomendamos reservar las entradas antes de llegar a Granada, de hecho, dependiendo de las fechas de visita, la recomendación es reservarlo con incluso hasta 6 meses de antelación.
No os perdáis tampoco el barrio de Albaicín, justo enfrente de la Alhambra y en otro cerro, un paseo por sus calles te hará trasladarte a la época musulmana, una auténtica encrucijada de calles estrechas por toda la zona, te darán acceso hasta el mirador de San Nicolás, un punto con un ambiente espectacular durante todo el año. Desde este mirador se obtienen las mejores vistas de la localidad con toda la Alhambra al fondo.
Y para descansar de este paseo y justo en la parte más baja del barrio, os recomendamos tomar fuerzas con un té y pastas en uno de los muchos locales o teterías árabes que podréis encontrar allí.
Y hablando de comida, imposible irse de Granada sin ir de cañas o vinos, o más bien irse de tapas.
Granada es otra de las ciudades en las que cada consumición de bebida viene acompañada de una tapa, pero no de una tapa cualquiera, sino de una señora tapa, tal es así, que perfectamente puedes comer en Granada a base de cañas. Lo más curioso es que los bares no solo ofrecen una única tapa con la consumición, el cliente puede elegir entre varias, de tal forma que puedes comer 4 tapas sin necesidad de irte del bar.
Volviendo a la cultura e historia, os recomendamos visitar la Capilla Real, ubicada dentro de la catedral de Granada y a la que se accede desde un lateral. En esta capilla se encuentran los féretros de los Reyes Católicos, lugar elegido para su descanso por ser la conquista de Granada el fin del reinado musulmán en la Península Ibérica.
Y por último y en especial para las familias, recomendamos visitar el parque de las Ciencias de Granada, ubicado muy próximo al parque Federico García Lorca. Se trata de un planetario con diferentes actividades didácticas en las que los más pequeños y los mayores aprenderán sobre la ciencia de la manera más divertida.
En este museo suelen hacer exposiciones muy interesantes centradas en la ciencia.
Pero si hay una cosa que destaca de Granada es su ubicación, en menos de una hora puedes pasar de estar esquiando en la montaña de Sierra Nevada a estar tomando el sol en la playa de la Costa Tropical, una experiencia que solo podrás vivir en Granada y de la que todos los granadinos se sienten muy orgullosos.
Si te gusta la playa, la Costa Tropical se encuentra a menos de 1 hora de distancia, no os perdáis las incleíbles playas de Granada como Motril, Salobreña o Almuñecar entre otros. Localidades con playas tranquilas y de arena oscura ideales para descansar.
Pero para los amantes del esquí, la estación de esquí de Sierra Nevada se encuentra a poco más de media hora de la capital, una opción perfecta en la que alojarte si vas a acercarte a esquiar a Sierra Nevada ya que además de con tu coche propio, podrás ir con los múltiples autobuses que llevan desde la estación de Granada a la estación de esquí cada día.
Y también la naturaleza tiene cabida en esta localidad del sur de España. También a poco más de una hora se encuentra la Alpujarra, una zona con un conjunto de localidades espectaculares entre Granada y Almería en las que disfrutarás de la auténtica cultura andaluza, Lanjarón, Trévelez, Berchiles, Valor... poblaciones en plena montaña y con construcciones en blanco.
Estación Grandvalira
Apartamentos
en
Canillo
Canillo
Canillo es la parroquia más extensa del Principado de Andorra. Su capital, con el mismo nombre, es una bonita y tranquila localidad, situada entre montañas y junto al río Valira d'Orient.
Su carta de presentación es la espectacular naturaleza que la rodea, aunque no se quedan atrás otros atractivos como las posibilidades que ofrece para los amantes del deporte o su deliciosa gastronomía.
Canillo es un paraíso para la práctica del senderismo. Cuenta con infinidad de rutas, que atraviesan increíbles paisajes y que muestran la flora, la fauna y la geología propias de la zona. Además, muchos de estos caminos esconden sorpresas como antiguos refugios o preciosos lagos. La lista de actividades al aire libre continúa con BTT, equitación, escalada, barranquismo o vías ferratas.
A todo esto se suman las posibilidades que ofrece el Palacio de Hielo de Canillo. Este centro deportivo y lúdico cuenta con una espectacular pista de hielo olímpica (de 1.800m²), una piscina climatizada, un gimnasio (con maquinas de fitness, cardio y musculación, sauna, clases dirigidas y rocódromo) y pistas de squash y de tenis. Además, dispone de una tienda de material de hockey, patinaje artístico y natación, un restaurante-cafetería y el llamado “espacio empresa”, un auditorio con capacidad para más de 3000 personas y varias salas polivalentes y polideportivas.
Después de tanto ejercicio es importante comer bien. Canillo ofrece una amplia oferta de restaurantes que permiten conocer la deliciosa gastronomía andorrana. Los rasgos característicos de la cocina de montaña y de la tradición ganadera de la zona, se unen a la influencia recibida desde las recetas españolas y francesas, para dar lugar a ricos y originales platos, como las rostes al mel (lonchas de cerdo con miel), chuletas de buey y ternera a la brasa, civet de venado y de jabalí, perdiz a la vinagreta y trucha a la andorrana o a la molinera. Entre sus postres más típicos, desatacan las torrijas y la coca masegada.
Por último, cabe destacar que la cultura también ocupa un espacio muy importante en la parroquia de Canillo. Dentro de ella, merecen una mención especial el Santuario de Meritxell (patrona de Andorra) y las iglesias románicas de Sant Joan de Caselles y de Sant Serni de Canillo (esta visita se puede ampliar realizando el circuito completo de Andorra Románica). Además, esta parroquia cuenta con otros interesantes espacios, como el Museo de la Moto, que recoge un siglo de historia de la motocicleta a través de numerosos ejemplares.
Apartamentos en Canillo que admiten animales
Apartamentos en Canillo con parking
Apartamentos
en
Pas de la Casa
Pas de la Casa
Pas de la Casa es un paraíso para practicar deportes de invierno; así como un gran destino para realizar compras. Se encuentra en la parroquia de Encamp, limitando con Francia, y cuenta con numerosos servicios.
Se trata de una localidad moderna y llena de vida, al pie de las pistas de Gradvalira. Es el punto más alto de esta estación, famoso por la calidad de su nieve y por la variedad de niveles que ofrecen sus pistas.
Pas de la Casa cuenta con uno de los accesos más sencillos a Grandvalira, ya que desde el mismo centro de la localidad parte un telesilla. Además, dispone de otros telesillas y un nuevo telecabina.
Una vez dentro de la estación, se puede acceder al sector vecino de Graug Roig esquiando. Es el único que no tiene un núcleo de población, por lo que sus paisajes son espectaculares. Este sector cuenta con descensos para todos los niveles, pero especialmente para los más pequeños. La diversión está garantizada en sus tres circuitos infantiles, entre los que destaca el Imaginarium Park, con monitores, animación y muchas actividades de aventura.
Los mayores también disfrutan al máximo en Grau Roig con sus numerosas zonas de freeride, de esquí de montaña y con la única pista de Kilómetro Lanzado homologada en la Península Ibérica. Además, pueden realizar excursiones con raquetas, trineos o motos de nieve.
La diversión continúa en el après-ski. Volvemos a Pas de la Casa, uno de los mejores sectores para disfrutar de este momento del día. Destaca, por ejemplo, el restaurante Cala Bassa beach Club, en Costa Rodona. Se trata de una original idea, un ‘beach club’ que traslada la esencia y la comida de Ibiza a las pistas de Grandvalira. Ofrece la misma cocina que el popular CBbC Restaurant de Ibiza, con algunas variaciones para adaptarla al clima de montaña. Cocina ibicenca, creativa fusión, oriental y gourmet, servida en interior o en una maravillosa terraza y acompañada de música y actuaciones en directo.
Bajando de las pistas, la propia localidad de Pas de la Casa también ofrece infinidad de posibilidades de ocio, especialmente, para los amantes de las compras y del deporte. Cuenta con todo tipo de tiendas y centros comerciales; así como con el Centro Deportivo Del Pas de la Casa, con gran variedad de actividades (sala fitness, aeróbic, artes marciales, fútbol, baloncesto, voleibol, squash, tenis de mesa, actividades acuáticas, danza y, para relajarse, saunas, jacuzzi, baño turco, rayos UVA e incluso biblioteca).
Por la noche, la actividad continúa en los numerosos bares, pubs, discotecas y grandes fiestas de Pas de la Casa.
Todo esto, se completa con una amplia oferta hotelera, que incluye numerosos apartamentos de alquiler turístico.
Apartamentos en Pas de la Casa que admiten animales
Apartamentos en Pas de la Casa con parking
Apartamentos en Pas de la Casa con Internet/WIFI
Apartamentos
en
Soldeu
Soldeu
Soldeu es un bonito pueblo de montaña, que pertenece a la parroquia de Canillo. Las montañas que lo rodean y sus preciosos edificios de madera y piedra, lo convierten en un espectacular y acoger lugar. Se encuentra a 1.700 metros de altitud y se considera la cuna del esquí en Andorra.
Desde hace casi 100 años, es uno de los principales destinos para los esquiadores. Esta localidad se encuentra a pie de pistas en la maravillosa estación de Grandvalira. De hecho, cuenta con uno de los seis accesos que existen a la misma. Desde el centro de Soldeu se puede coger un telecabina, que salva 900 metros de desnivel y que da acceso a las pistas del sector de Soldeu.
Este sector se encuentra en el centro de Grandvalira y cuenta con una amplia variedad de pistas, desde algunas más sencillas y amplias, hasta descensos extremos para los más expertos. Esta variedad también se traslada a los servicios que se encuentran en la zona, ya que existen numerosos comercios, bares, restaurantes, apartamentos de alquiler turístico y puntos de ocio nocturno.
En verano, desaparece la nieve de las montañas, pero no la diversión. Abre sus puertas el Grandvalira Mountain Bike Park. Se trata de un área con recorridos de freeride, enduro y rally; que además cuenta con escuela y servicio de alquiler de bicicletas de montaña. En la zona de Soldeu se puede disfrutar también de otras actividades al aire libre, como el golf. Cuenta con el campo más alto de Europa, situado a 2.250 metros y con unos espectaculares paisajes. El campo está adaptado a todos los niveles y, además, ofrece un centro de reuniones, una escuela y numerosas opciones para relajarse después de una jornada de golf, como modernos spas o deliciosos restaurantes.
Para los que quieren disfrutar en familia, a solo 7,5 kilómetros de Soldeu (en Canillo), se encuentra el acceso al Family Park. Este parque cuenta con un área de juegos y ocio para disfrutar de la montaña; así como con un circuito para conocer la flora y la fauna de la zona (Circuito Fornatura). Además, dispone de un espacio con atracciones, entre las que destacan toboganes, una piscina de bolas y castillos inflables; sin olvidar su minigolf, camas elásticas, zona de tiro con arco, tirolina, circuito de vehículos eléctricos y karts sin motor (devalkart).
Dentro del mundo de los karts, Soldeu ofrece un gran atractivo para los amantes de la conducción. Esta localidad se encuentra a solo 3 kilómetros del Karting Marc Gene´ (situado en el parking de El Tarter durante el verano). Cuenta con 650 metros asfaltados para todos los niveles y ofrece varias opciones para disfrutarlos, por libre, con cursos o participando en competiciones.
Apartamentos en Soldeu que admiten animales
Apartamentos en Soldeu con parking
Apartamentos en Soldeu con Internet/WIFI
Apartamentos
en
Tarter, el
Tarter, el
El Tarter es una de las principales poblaciones dentro de la parroquia de Canillo. Se encuentra a 1.700 m de altura, junto al río Valira d’Orient y cuenta con bonitas calles y edificios que respetan la arquitectura tradicional de la zona.
El Tarter es una localidad tranquila, con numerosos servicios (bares, restaurantes, comercios, apartamentos de alquiler turístico, etc.) y muy enfocada al turismo familiar. Cuenta con uno de los accesos más cómodos a Grandvalira. En primer lugar, dispone de dos parkings gratuitos, uno de ellos con más de 1.500 plazas y otro con unas 350. En segundo lugar, dispone de un telecabina y un telesilla que permiten subir hasta el acceso a las pistas de esquí de Grandvalira (a 2.250 metros).
El sector de El Tarter ofrece posibilidades muy diversas, ya que cuenta tanto con zonas familiares, como con espacios destinados a los más expertos y atrevidos. Es el caso del snowpark o de la pista FIS (donde se celebra una prueba de la Copa del Mundo de Descenso). Mientras tanto, los más pequeños pueden disfrutar en el Bababoom Circus, un divertido espacio de instrucción y ocio, donde aprenden esquí o snow, rodeados de la diversión y las sorpresas propias de un circo.
Después de una jordana de esquí, el sector de El Tarter ofrece un gran programa de animación. El principal punto de encuentro es la terraza del restaurante L’Abarset, donde se celebran numerosas fiestas y conciertos con artistas y DJ’s de fama internacional.
La estación de Grandvalira cuenta además con otros cinco sectores más: Encamp, Canillo, Soldeu, Grau Roig y Pas de la Casa. En total, ofrece 210 kilómetros esquiables y 118 pistas.
Más allá de sus maravillosas pistas de esquí, El Tarter y su parroquia poseen multitud de atractivos, como su patrimonio cultural y artístico. Dentro de este, merece la pena visitar el Santuario de Meritxell (patrona de Andorra), las iglesias románicas de Sant Joan de Caselles y de Sant Serni de Canillo y el Museo de la Moto.
La parroquia de Canillo también tiene espacio para el ocio, por ejemplo, en el Palacio de Hielo; y para la naturaleza, con increíbles paisajes y numerosas rutas para realizar a pie o en bicicleta.
Apartamentos en El Tarter que admiten animales
Apartamentos en El Tarter con parking
Estación Vallnord
Apartamentos
en
Arans
Arans
Rodeada por montañas del Pirineo andorrano y a la vez por un paisaje espléndido lleno de verde, Arans es una pequeña localidad situada al noroeste del Principado de Andorra. Muy tranquila, rural y con una situación geográfica exquisita, Arans es el destino ideal para tus vacaciones ya sea en verano o en invierno.
Contando con aproximadamente 220 habitantes, Arans forma parte de una ruta compuesta por pequeños pueblos que, yendo hacia el sur, tiene como principal parada la localidad de Ordino. Se trata de pequeños municipios con encanto muy próximos unos de otros en un recorrido total de aproximadamente 4 kilómetros, que viene a ser la distancia que hay entre Arans y la localidad de Ordino. Es un destino ideal para los amantes de bellos paisajes, senderistas y sobre todo amantes de la naturaleza y del turismo rural. Partiendo desde Arans, se pueden visitar a pie localidades como La Cortinada, Ansalonga, Sornàs, Segudet y finalmente Ordino. A lo largo de estos pueblos, el turista puede observar las edificaciones típicas de la zona, sus iglesias imponentes así como restaurantes o bares donde poder probar productos gastronómicos autóctonos.
Arans cuenta con un entorno ideal para los amantes de la bicicleta, muestra de ello es la etapa del Tour que durante las últimas ediciones ha tenido a este territorio andorrano como escenario que durante más de 50 km recorren 3 de los puertos más duros de la etapa del popular campeonato de ciclismo; La Comella, Beixalís y Arcalís. Para todos los aficionados del turismo esta es una cita imposible de olvidar, el complemento perfecto para tus vacaciones de verano en la montaña.
Si ansias tranquilidad, naturaleza, aire fresco y gente acogedora Arans es lo que realmente buscas. La localidad está dotada de todos los servicios y condiciones de alojamiento necesarios para que tus vacaciones sean perfectas en familia, en pareja o con los amigos.
Y no te olvides de degustar la gastronomía típica de la zona, variedad de bares y restaurantes en Andorra ofrecen suculentas comidas basadas en guisos y carnes a la brasa que harán que te chupes los dedos.
Apartamentos en Arans que admiten animales
Apartamentos en Arans con Internet/WIFI
Apartamentos
en
Ordino
Ordino
La parroquia de Ordino se encuentra a 1.300 metros de altitud y cuenta con una extensión de 85 km2. Dentro de ella, hay preciosos pueblos de montaña, entre los que destaca Arans. Tranquilo, lleno de encanto, con preciosas casas de piedra y rodeado de prados y bosques.
Este paraje sin igual se encuentra bien comunicado y muy cerca de las principales ciudades de la parroquia. Se sitúa a menos de un kilómetro de La Cortinada y a 3,6 kilómetros de Ordino, localidades dotadas con numerosos servicios, así como con gran variedad de apartamentos de alquiler turístico.
Por encima de todos los atractivos de la zona, destacan su naturaleza y sus paisajes. Para conocerlos con detalle, se puede visitar el Centro de Naturaleza de La Cortinada (a 950 metros de Arans). En él, se describen la flora y la fauna de Andorra y se explica cómo se originaron sus valles. Las interesantes exposiciones del centro permiten incluso escuchar los sonidos de la naturaleza y descubrir sus aromas.
El 33% de la superficie de la parroquia de Ordino está ocupada por bosques, por lo que ofrece una amplia red de caminos y rutas senderistas con diferentes niveles, tanto para montañeros experimentados, como para disfrutar en familia con los más pequeños. Para los más atrevidos, este valle ofrece además retos como subir al pico de Casamanya (2.739 metros) o al pico de la Font Blanca (2.903 metros).
Para seguir disfrutando de la naturaleza, se puede visitar el Parque Natural de Vall de Sorteny, con 1.080 hectáreas que permiten conocer la flora y la fauna de la zona. Reúne más de 800 especies de flores y plantas, así como diversas especies animales, entre las que destacan gamuzas, corzos y jabalíes. Como valor añadido, el parque organiza durante todo el año excursiones guiadas temáticas, por ejemplo, en torno a los pájaros, mariposas y zonas húmedas o en relación a paisajes de circos glaciares y bosques viejos.
Cuando llega el invierno, la parroquia se tiñe de blanco y se convierte en un destino idea para esquiar. Vallnord es una completa estación, que cuenta con dos sectores (Arcalís y Arinsal y Pal), 69 pistas y 93 kilómetros esquiables. Además, dispone de itinerarios freeride, freestyle area, eslalon area y circuito familiar; sin olvidar el amplio abanico de actividades que ofrece, como motos de nieve, heliesquí, raquetas, mushing, skibikes o ice karting.
Además de ser un centro natural y deportivo, la parroquia se considera un centro cultural. La localidad de Ordino conserva dos de las casas más importantes de Andorra, catalogadas como patrimonio nacional. Se trata de la Casa Museo de Areny-Plandolit y la Casa Rossell. Por otra parte, la parroquia tiene una amplia oferta museística, dentro de la que destacan el Centro de Interpretación Andorra Románica, el Museo del Cómic, el de las Miniaturas Nicolai Siadristyi, el Museo Iconográfico Sant Jordi y del Cristianismo y el Museo Postal.
Apartamentos en Ordino que admiten animales
Apartamentos en Ordino con Internet/WIFI
Andorra Zona Centro
Apartamentos
en
Sant Julia de Loria
Sant Julia de Loria
Sant Julia de Loria es la parroquia situada más cerca de España, dentro de las siete que existen en Andorra. En ella se encuentra la población con el mismo nombre, una bonita villa construida alrededor del río Valira.
Esta villa está emplazada a solo 5 kilómetros de la frontera con España, lo que la convierte en una ciudad ideal para realizar una escapada. Aúna naturaleza y descanso, con una amplia oferta deportiva, de ocio y cultural.
Una de las mejores formas de disfrutar de sus preciosos paisajes es visitando Naturlandia. Se trata de un parque de aventuras, que ofrece infinidad de actividades al aire libre. La más popular de ellas es el Tobotronc, el tobogán más largo del mundo (con más de 5 kilómetros). También muy destacado es el Airtrekk, en este caso, el mayor de Europa. Consiste en un recorrido entre cuerdas, plataformas y pasarelas con 10 torres, 13,5 metros de altura, 54 elementos y 3 niveles. Pero estos son solo los primeros de la lista, ya que Naturlandia cuenta además con un circuito de buggies y otro de ponis, minigolf, tirolina, tiro con arco, paintball, hinchables y camas elásticas. También destaca su Parque de Animales. En él, se pueden observar tanto animales salvajes, como de granja. Así, se pueden conocer desde lobos siberianos, corzos y osos pardos hasta gallinas y vacas. Estos últimos con todo detalle, ya que el complejo cuenta con una granja escuela que organiza actividades para interactuar con los animales.
Por supuesto, Sant Julia también permite practicar el deporte por excelencia en Andorra, el esquí. Se encuentra a 8,5 kilómetros del acceso al sector de Encamp. De allí parte el Funicamp (funicular de 6 kilómetros), gracias al que se puede llegar desde Encamp hasta el lugar donde comienzan las pistas de esquí en solo 15 minutos.
Y del ejercicio físico, al ocio y el relax. También a 8,5 kilómetros de Sant Julia se sitúa el centro termolúdico Caldea, el más grande de Europa emplazado en la montaña. En un entorno inigualable, se puede disfrutar de sus baños termales, espacios de fitness y áreas de descanso. Además, cuenta con tratamientos, restaurantes y una tienda.
En relación a las tiendas, Andorra también es un gran destino para las compras. Se pueden encontrar infinidad de tiendas y centros comerciales tanto en el propio Sant Julia de Loria, como en Andorra La Vella.
Por último, para disfrutar de la cultura de Sant Julia se pueden realizar tres recorridos principales. El primero de ellos por las calles del centro de la localidad, empapándose de su vida social y cultural y observando la evolución de sus construcciones desde el siglo XII hasta la actualidad. El segundo recorrido propone una visita las esculturas y creaciones artísticas más importantes de la parroquia; y el tercero es el itinerario La Rabassa-La Peguera, que permite conocer atractivos elementos naturales como el Jardín de Juberri o la Ermita de San Cristóbal.