Qué ver y qué hacer en Maliaño
Maliaño es una localidad del municipio de Camargo, en Cantabria. Se sitúa junto a la Bahía de Santander, a 5km de la capital y a 20 metros de altitud. Maliaño es la única población del municipio con costa, por lo que es una buena opción para alojarse en unos apartamentos en Santander. Es un destino lleno de cultura y patrimonio, ubicado en un entorno natural único.
Se distribuye en dos partes, el Alto Maliaño y el Bajo Maliaño. En el Alto Maliaño se encuentran la Iglesia de San Juan Bautista, de estilo herreriano, el Convento de las Carmelitas Descalzas y el solárium o playa artificial de Punta de Parayas. En el Bajo Maliaño se ubica el núcleo urbano, compartido con el pueblo de Muriedas. En él se concentran los servicios y la actividad social y económica de Camargo.
La Iglesia de San Juan Bautista es uno de los símbolos del valle de Camargo. Del siglo XVII, alberga los restos de Juan de Herrera. Fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Monumento Histórico Artístico en el año 2002. Es una iglesia de planta basilical de tres naves, separadas por grandes pilares. La puerta, situada en el muro meridional, es muy sencilla.
El Convento de la Virgen del Carmen es un edificio de gran tamaño y sencillez del siglo XVIII, situado muy cerca de la Iglesia de San Juan Bautista. La capilla adosada al edificio se construyó a finales del siglo XIX.
El Yacimiento de Termas Romanas y Necrópolis medieval de San Juan de Maliaño se localiza en el cementerio de San Juan, junto al aeropuerto de Parayas, y es visitable todo el año. Las termas romanas de Parayas fueron declaradas Bien de Interés Cultural en 2002. Sobre las ruinas romanas se asienta la base de una pequeña iglesia románica, construida en el siglo XII. Para su construcción se aprovecharon los sillares romanos existentes. De la época medieval es la necrópolis. Además de los restos arqueológicos, tanto romanos como medievales (cerámicas, monedas, restos constructivos, etc), se han hallado piezas líticas del Paleolítico Inferior y la Prehistoria reciente, época a la que se remonta el poblamiento cantábrico.
Además de la playa artificial de Punta Parayas, a pocos kilómetros se encuentran las playas del Sardinero, Somo y Liencres. Punta Parayas es un área recreativa de gran envergadura, situada en la zona interior de la Bahía de Santander. Está formado por una playa artificial de 32 metros de ancho, un par de duchas, una fuente y un prado. Posee además unas instalaciones deportivas municipales que constan de una pista polideportiva y una bolera de uso público. En la parte alta existe un área de picnic y barbacoa, además de caminos y entornos de paseo.
A su lado circula un carril bici muy transitado. Es un recorrido circular de unos 7km que permite disfrutar de diferentes paisajes, como la Bahía de Santander desde su zona interior, hasta la fauna y flora de las marismas y las embarcaciones del Puerto Deportivo. El entorno del Puerto Deportivo Marina del Cantábrico ofrece diversas posibilidades de servicios complementarios a las actividades náuticas, pesqueras y deportivas.
Un tramo lineal del carril bici discurre por la orilla de la Ría del Carmen a lo largo de unos 2km, pasando junto al Monte Litoral Sierra Parayas y la Senda de los Porqués. El Monte Litoral Sierra Parayas es la última masa relicta de monte litoral que persiste asociada a la ribera de la ría. Se puede caminar por la Senda de los Porqués, pequeño sendero apto para todos los públicos, que rodea un pozón (laguna artificial) llamado El Montezuco y que permite adentrarse en este maravilloso bosque y disfrutar del paisaje.
La Ría del Carmen es una de las rías interiores situadas en la zona meridional de la Bahía de Santander, donde la influencia oceánica se encuentra más atenuada. Dispone de una gran área con espacios verdes y senderos peatonales a ambos lados de la ría.
Un punto importante son las zonas lacustres (llamas) y marismas, como las Pozas de Parayas, de Raos y de Alday, donde se concentran gran número de aves migratorias.
Las Marismas de Alday, que forman un humedal litoral de unas 7 hectáreas de lagunas y praderías. Se puede acceder a la zona salada de las marismas a través de la Casa de la Naturaleza, un centro de interpretación del entorno de la Bahía de Santander. La Charca de Raos es una pequeña marisma situada al oeste de la bahía de Santander. Era una antigua llanura fangosa intermareal que se fue transformando hasta convertirse en el espacio que vemos hoy en día. La vegetación, de gran interés ecológico, es propia del saladar.
El Museo Etnográfico de Cantabria se encuentra en la localidad de Muriedas. Es uno de los más importantes de la provincia y está compuesto por más de 1700 piezas que nos muestran la etnografía tradicional cántabra. Se ubica en la casa natal de Don Pedro Velarde. Tanto la finca como la vivienda en la que se encuentra, fueron declaradas Monumento Histórico Artístico en 1982 y Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico en 1985.
En todo el valle de Camargo hay varias cuevas prehistóricas con abundantes restos de época Paleolítica. Destacan las Cuevas de El Pendo, El Juyo y El Ruso. La Cueva de El Pendo se encuentra muy cerca de Maliaño, en la localidad de Escobedo. Se trata de un importantísimo yacimiento arqueológico que alberga pinturas rupestres y una de las mejores colecciones de arte mueble peninsular. Abarca desde el Paleolítico Medio hasta la Edad Media. En Escobedo se puede ver también la Iglesia y Necrópolis Medieval de San Pedro de Escobedo, de estilo barroco, por lo que es una buena opción para hacer una excursión cultural desde Maliaño.
La Torre Palacio Marqués de Villapuente es uno de los edificios más importantes del barroco civil en Cantabria. Es un palacio adosado a una torre fortaleza de tres plantas. Ha conservado el almohadillado de sus sillares y unas gárgolas en forma de cañón. Una portalada de influencia clásica y aire militar acompaña al conjunto arquitectónico. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1982.
Desde Maliaño se puede hacer una excursión al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, en el que viven diversos animales, algunos de ellos en peligro de extinción, en régimen de semilibertad. Otras excursiones que os recomendamos son a las localidades de Santillana del Mar, Santona, la playa de los Locos, las cuevas de Altamira, Puente Viesgo, el Valle de Cabuérniga…
Las fiestas de San Juan que tienen lugar en Maliaño y Muriedas a lo largo de una semana antes del día de San Juan (24 de junio), son unas de las más importantes del año. En ellas se desarrollan una gran variedad de actividades para todos los públicos. Durante los meses de Julio y Agosto tiene lugar en el Auditorio de Maliaño el Festival de Verano de Camargo.
Cómo llegar a Maliaño
Maliaño es una localidad muy bien comunicada. El aeropuerto de la provincia se sitúa en esta localidad y la red de carreteras la comunica con las localidades cercanas y el resto del país.
Para llegar a Maliaño en coche, está conectado por las carreteras nacionales N-635 y N-636.
También se puede llegar a Maliaño en tren. Dentro del casco urbano se sitúan las estaciones de ferrocarril contiguas de Feve y Renfe. Además, junto al Centro Comercial Valle Real hay una estación de cercanías.
Además, es posible llegar a Maliaño en avión. El aeropuerto de Parayas, llamado aeropuerto Seve-Ballesteros, dispone de un servicio regular de viajeros, así como de tráfico chárter privado y de taxi aéreo.
Cuenta también con un excelente puerto, el Puerto Deportivo Marina del Cantábrico, por lo que llegar a Maliaño en barco también es una buena opción.
Dónde comer en Maliaño
En la localidad de El Astillero se concentra la mayor parte de los restaurantes en el valle de Camargo. Santander se encuentra a tan sólo 5 km, por lo que también puede ser una buena opción para comer, ya que dispone de numerosos restaurantes donde degustar la rica gastronomía cántabra.
Un buen lugar para comer en Maliaño es el restaurante de Punta Parayas, donde podréis disfrutar del buen tiempo en su terraza, mientras degustáis unas buenas raciones. También hay un par de restaurantes más por la zona. El Puerto Deportivo es otra buena opción para comer en Mariaño.
Otra posibilidad para comer en Maliaño es el Centro Comercial Valle Real, donde se pueden encontrar varios restaurantes y cadenas de comida. En el centro de la localidad también se concentra la oferta de restauración para comer en Maliaño.