Qué hacer y qué ver en Calpe
La costa alicantina es uno de los destinos turísticos estivales preferidos, tanto para el turista nacional como para el internacional, y Calpe es una de sus ciudades de referencia. Calpe es uno de los pueblos mas bonitos de la Costa Blanca, situado en el norte de la provincia alicantina, entre Altea y Moraira.
Si hay algo que hacer en Calpe es elegir una de sus playas y darse un chapuzón o tomar el sol tranquilamente. Estas son sus playas principales:
La playa de Levante o de la Fossa es una playa familiar ideal, galardonada con el distintivo de Bandera Azul. Bordeada por un largo paseo marítimo con numerosos restaurantes, bares y tiendas, la Playa de la Fossa es la principal playa de Calpe, famosa por sus agradables condiciones para nadar, con aguas limpias, tranquilas y claras, ideales para familias con niños pequeños. Esta playa se encuentra bajo el Peñón de Ifach y su acceso es fácil y está bien señalizado.
Para acceder a la Cala del Racó hay que atravesar todo el puerto, poco después de dejar atrás la puerta del Real Club. Este pequeño oasis de aguas cristalinas cuenta además con un chiringuito. Se trata de una pequeña cala de guijarros poco concurrida. Es la cala preferida por muchos buceadores por su gran riqueza de fauna marina. De hecho, es la única playa en la Comunidad Valenciana que posee una ruta submarina señalizada con paneles bajo el agua que indican el camino a seguir.
Desde la Cala del Racó parte el agradable paseo peatonal Paseo Príncipe de Asturias, rodeando la base del Peñón de Ifach, y acabando en el puerto de Calpe.
Si buscas una playa remota y solitaria en Calpe, te recomendamos la Cala Gasparet, sólo accesible por mar. Ubicada entre el Puerto Blanco de Calpe y el puerto Campomanes de Altea, en la Cala Gasparet, si tienes suerte, podrás disfrutar de toda la cala para ti solo.
La playa más grande de Calpe, la Playa del Arenal Bol, se encuentra en el lado opuesto del Peñón d’Ifach de Playa de la Fossa. Se trata de una larga extensión de arena blanca y fina y aguas limpias, de color turquesa, por lo que es perfecta para ir con niños. Cuenta con un animado paseo marítimo y todos los servicios, como restaurantes y cafeterías.
La Cala del Morelló alberga los antiguos restos romanos de Baños de la Reina. Esta pequeña playa urbana tiene todas las comodidades y unas aguas poco profundas y tranquilas. El acceso es a través del paseo de la Infanta Elena. El yacimiento romano de los Baños de la Reina ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Puedes darte un baño refrescante en estas antiguas ruinas romanas que eran una piscifactoría.
La Cala Calaga es una relajada cala de color turquesa situada a los pies de una rampa, enclavada en los acantilados. Con una espectacular variedad de vegetación submarina, la Cala Calaga es una buena playa para los amantes del buceo y del esnórquel. La forma de esta bahía produce olas pequeñas y suaves, también estupendas para el nado.
Pero no sólo es un destino de sol y playa, hay muchas actividades que hacer en Calpe y mucho que ver.
Si visitas esta localidad, no te puedes perder el icónico Peñón de Ifach, que se ve desde cualquier punto del pueblo. Se encuentra situado dentro del Parque Natural de Ifach, y alcanza una altitud de 332 metros. En el Centro de Interpretación del Peñón d’Ifach encontrarás información y datos curiosos sobre la vegetación y fauna del parque natural.
El aforo diario para realizar la ruta de senderismo que llega hasta la cumbre del Peñón d’Ifach está limitado a 300 personas por lo que es necesario realizar una reserva con antelación. Desde lo alto del Peñón de Ifach, las vistas al Mediterráneo son impresionantes. Además de la propia ciudad de Calpe, en un día despejado es posible contemplar algunas de las islas baleares.
La forma de acceder a él es subirlo haciendo senderismo por su cara norte o por las vías de escalada de su cara sur. El primer tramo de la ruta que lleva desde los pies del peñón a la cima es un sendero que pasa por la Pobla d’Ifach, un asentamiento medieval del SXIII. Estos restos son de obligada visita si te interesa conocer a fondo la historia de Calpe.
Junto a los Baños de la Reina, están las Termas Romanas, otro yacimiento importante que ver en Calpe.
Otro de los sellos de identidad de Calpe es la zona de las Salinas. Lo sorprendente de este espacio natural es que se encuentra en medio de la zona urbana y que es de un alto valor ecológico por las especies de aves que podemos encontrar en él. Se trata de una laguna de agua salada a la que acuden habitualmente patos, flamencos o garzas, además de las gaviotas. Actualmente es un área natural protegida.
Unos metros más adelante de las Salinas y casi entrando en la playa, se encuentra la Torre Molí del Morelló. Esta torre era un antiguo molino de viento del siglo XIX.
Pasear y perderse por las calles del casco histórico es algo que hay que hacer en Calpe. La Forat de Mar es un callejón que da acceso a todo el casco histórico.
Hay varios edificios culturales e históricos que ver en el casco histórico de Calpe, como la Ermita de San Salvador (S XVIII), la Iglesia de Nuestra Señora de las Nievas (SXX) o el Llavador de la Font.
El Llavador de la Font era donde se vendían cántaros de agua para beber y lavar, hasta que en 1963 comenzó el reparto a domicilio.
En el casco antiguo de Calpe puedes encontrar el Torreón de la Peça, lo que queda de la antigua muralla que rodeaba la ciudad y que data de finales del siglo XIV – principios del siglo XV.
La Muralla Roja es un singular edificio de apartamentos ubicado en la urbanización La Manzanera que es sin duda un clásico de la arquitectura por su llamativo color y sus formas laberínticas. Está considerado como un icono de la zona, que hace un guiño a la arquitectura árabe mediterránea y que resalta por el contraste con el resto del entorno que lo rodea.
Hay varios museos que ver en Calpe: el Museo de coleccionismo, la casa de la Senyoreta (museo arqueológico), el Museo Fester o la Galería de arte contemporáneo en el Ajuntament Vell.
Otra cosa que hacer en Calpe es apuntarse a las actividades del Real Club Náutico de Calpe. Tienen actividades para todos los gustos, edades y niveles. A partir de los 6 años, se puede practicar vela, kayak, paddle surf o snorkel. Además, en el mes de junio celebran un campamento de verano.
La subasta de pescado en la lonja es el evento histórico que define la gastronomía del pueblo. Es algo que hay que ver en Calpe. Tiene lugar de lunes a viernes a las 17 horas. Los barcos descargan la mercancía en cajas que depositan en una cinta transportadora que lleva el pescado frente a los potenciales compradores, que van pujando por las piezas.
Una de las cosas más desconocidas de Alicante para los visitantes es su enorme patrimonio histórico. Un ejemplo muy claro es la ruta por los Castillos del Vinalopó, que recorre varios castillos muy bien conservados. Muchos de ellos están a bastante distancia de Calpe, pero algunos como el Castillo de Santa Barbara están a tan solo 45 minutos en coche.
A tan solo 20 kilómetros de Calpe, en las afueras de Callosa de Ensarriá, se encuentra un paraje natural lleno de cascadas y fuentes manantiales en el que se puede tomar un refrescante baño en los meses veraniegos: Les Fonts de l’Algar. Es uno de los espacios más visitados de la zona por su belleza y su espectacularidad. Para entrar al recinto es necesario adquirir una entrada.
Otras excursiones que se pueden hacer en Calpe para conocer los alrededores pueden ser Altea, a sólo 11 km, la playa de L’Albir, a pocos kilómetros de Altea, o El Castell de Guadalest, uno de los pueblos más visitados del interior de Alicante. Situado a 30 km de Calpe, el emplazamiento de Guadalest es espectacular subido en lo alto de un risco. La entrada al pueblo se realiza a través de un túnel. Es un lugar único.
A 23 km de Calpe se encuentra la ciudad de Benidorm. Puedes aprovechar una escapada a esta localidad cercana y pasar el día en Terra Mitica, un parque de atracciones temático.
Cómo llegar a Calpe
El ferrocarril de vía estrecha (Trenet de la Marina) que recorre la costa desde Alicante a Dénia tiene parada en Calpe, con lo cual es posible llegar a Calpe en tren.
El aeropuerto de L’Altet (Alicante) se localiza a setenta kilómetros de distancia de Calpe. Existe servicio de autobús directo del aeropuerto de L'Altet a Calpe, o haciendo transbordo en Benidorm, con la compañía Alsa. La compañía Beniconnect ofrece un shuttle directo a Calpe, 7 días a la semana. Por tanto, las conexiones para llegar a Calpe en avión también son muy buenas.
Si quieres llegar a Calpe en autobús, esta localidad cuenta con un servicio regular de autobuses que la comunica con otras ciudades de Alicante, Valencia, Madrid y Barcelona.
Para llegar a Calpe en coche se debe tomar la salida 63 o 64 de la AP-7, según el punto de origen, y luego seguir por la carretera N-332. Ambos caminos unen Valencia con Alicante.
Dónde comer en Calpe
No es coincidencia que al lado de la lonja haya una buena cantidad de restaurantes que se abastecen del pescado fresco que llega al puerto, así que si no sabes dónde comer en Calpe, te recomendamos esta zona, donde podrás probar la inmejorable gastronomía pesquera mediterránea y degustar los pescados y mariscos del día.
Los dos paseos marítimos de Calpe (uno a cada lado de la localidad) y el casco antiguo son también zonas que están llenas de locales para tomar algo disfrutando de las vistas del peñón.