*Niños < 12 años
* 2 máx. por apartamento

Filtrar por:

Alannia Guardamar Resort Imperium

CTRA. N-332 KM 73,4 GUARDAMAR DEL SEGURA - 03150 (España)

Alannia Guardamar Resort Imperium

CTRA. N-332 KM 73,4 GUARDAMAR DEL SEGURA - 03150 (España)

Icono Mascotas
Icono Wifi
Icono Parking
Terraza

Los Apartamentos Alannia Guardamar Resort Imperium se encuentra a pocos metros de la playa en la localidad de Guardamar del Segura.

Unos apartamentos perfectos para pasar unas vacaciones en familia. Se trata de un camping resort con piscinas tropicales con toboganes y cubo Splash. Cuanta con 8 tipos de bungalows diferentes equipados con todo lo necesario, con terraza independiente amueblada y zona ajardinada para relajarte después de un día de playa.

Información sobre Guardamar del segura

Qué hacer y qué ver en Guardamar del Segura

Al sur de la provincia de Alicante, en la Costa Blanca, entre Santa Pola y Torrevieja, se encuentra esta interesante población. A pesar de ser un destino turístico, está menos masificado que sus vecinas y conserva el encanto de un pueblo pesquero tradicional. 

Guardamar es una acogedora localidad costera con más de 11 kilómetros de playas de arena blanca y un pequeño y cuidado paseo marítimo.

La singularidad de las playas de Guardamar reside en que, junto con la pinada, forman un gran parque litoral. Las playas de Guardamar son, sin lugar a dudas, uno de los grandes atractivos del municipio.  

Al norte del río Segura se encuentra la playa de Els Tossals, una playa naturista de 1.661 metros.

Al sur del río se encuentran las otras 7 playas, que suman cerca de 9 km, algunas naturales y otras plenamente urbanas. De norte a sur son: Els Vivers, La Babilònia, Centre, La Roqueta, El Montcaio, El Camp y Les Ortigues. 

Las más conocidas son la playa Centre, la de La Roqueta y la del Moncaio. Todas son de arena fina y oleaje tranquilo. Además, cuentan con el distintivo de Bandera Azul. En la playa Centre se encuentra el Paseo Marítimo.

El Camp o Els Vívers son un perfecto ejemplo playas más salvajes y vírgenes que ver en Guardamar.

Junto al margen derecho de la «gola» o desembocadura del río Segura se sitúan la Lonja Pesquera y el Puerto Deportivo, a 2 km del centro urbano de Guardamar. Una de las cosas indispensables que hacer en Guardamar es dar un paseo por la zona de la desembocadura. Se encuentra al noreste del parque Alfonso XIII, junto al puerto deportivo. Es una zona de pesca muy habitual, junto al espigón. El río Segura termina aquí su recorrido de 325 kilómetros, tras iniciarse en la sierra de Segura y pasar por diferentes municipios de Jaén, Albacete, Murcia y Alicante.  

Además de playas, hay interesantes lugares que ver en Guardamar del Segura, como yacimientos arqueológicos y una extensa pinada. Cuenta con un Museo Arqueológico debido a los numerosos yacimientos del municipio, como una rábita califal, un poblado fenicio o un asentamiento íbero, donde se encontró la Dama de Guardamar.

En lo alto de un cerro, al oeste del núcleo urbano y pegado a él, se encuentran los restos de la muralla del castillo y ciudadela de Guardamar. El conjunto sufrió graves desperfectos durante unos terremotos en el año 1829. La zona amurallada alberga la antigua villa de Guardamar. Lo mejor son las vistas y la panorámica de la ciudad que se puede ver desde el castillo.

Por otro lado, si quieres descubrir un yacimiento único, te animamos a visitar la Rábita Califal. Se trata de una fortaleza militar y religiosa de origen musulmán que operaba como una pequeña ciudad. En ella convivían fieles y religiosos y es de las pocas que se conserva.

Si hay algo que hacer en Guardamar es pasear por sus zonas ajardinadas. La localidad cuenta con dos grandes y emblemáticos parques, el de la Reina Sofía y el de Alfonso XII. 

Al parque de Alfonso XIII se le conoce como “la Pinada”, ya que alberga la extensa pinada de Guardamar, bajo cuyas arenas fueron descubiertos los diferentes yacimientos arqueológicos de origen fenicio (La Fonteta) e islámico (Rábita Califal).

Entre el parque Alfonso XIII y el núcleo urbano se encuentra el parque Reina Sofía, de menores dimensiones, el cual cuenta con diferentes lagunas en las que habitan diferentes especies de aves, como patos y cisnes, así como tortugas y, en las copas de los árboles, ardillas. En su auditorio se organizan conciertos y espectáculos para la época estival.

El Paseo Francisco Mira es una línea divisoria, de oeste a este, entre estos dos parques. En diferentes puntos podemos ver algunos textos referentes a hitos importantes en la historia de Guardamar. En el Paseo de Francisco Mira al final de la tarde todos los kioskos de artesanía local exhiben sus creaciones hechas a mano.

Este paseo homenajea a su hijo adoptivo Francisco Mira y Botella, un Ingeniero de Montes del Estado que fue clave para evitar la catástrofe que casi sepulta, nuevamente, al pueblo de Guardamar (los primeros pueblos pobladores, fenicios y árabes, ya fueron sepultados por las dunas). 

Gracias al proyecto del Ingeniero Mira, se crearon varias infraestructuras que garantizaron la evolución de las dunas y la conservación de las viviendas. Entre las acciones que se llevaron a cabo, se plantaron hasta 600.000 árboles en apenas 700 hectáreas de terreno y se construyeron viveros, casas forestales y caminos. 

Se puede visitar la casa-museo donde vivió el ingeniero mientras llevó a cabo las actuaciones en Guardamar, con la misma entrada del Museo Arqueológico.

Las dunas son un sello de identidad de la ciudad y otro de los atractivos turísticos que no puedes perderte. Estos impresionantes paisajes, que ocupan más de 800 hectáreas, se formaron por los sedimentos del río y del mar que el viento de levante arrastra tierra adentro. Las dunas están rodeadas de amplias zonas de vegetación y pinos.

Se trata del conjunto dunar más importante de la costa mediterránea española, un extenso litoral de dunas móviles que se extienden desde el Sur de Santa Pola hasta las Dunas de La Mata, en Torrevieja. 

El Ecosistema Dunar es muy frágil y en los últimos años se han ejecutado varios proyectos para asegurar su conservación, como la construcción de una red de pasarelas de madera que vertebra el ecosistema y que permite al visitante recorrerlo en toda su extensión.

También hay unas interesantes rutas que se pueden hacer en Guardamar. Estas rutas se recogen bajo el conjunto llamado Memòria d’Arena. Consiste en una serie de cinco rutas autoguiadas que incluyen varios paneles informativos sobre los sitios más importantes del patrimonio histórico de la localidad como sus yacimientos arqueológicos y monumentos más importantes.

Por si todas estas cosas que ver en Guardamar no te han convencido, hay otros municipios y lugares muy cerquita para hacer excursiones y conocer los alrededores.

A unos 15 minutos de Guardamar, hacia el interior, se encuentra Rojales, donde se puede visitar el pequeño barrio de artistas y artesanos conocido como Cuevas del Rodeo. Se trata de una antigua barriada de casas-cueva, que fueron restauradas para ser utilizadas como talleres.

La ciudad costera de Torrevieja se encuentra a escasos 20 minutos de Guardamar, hacia el sur, donde se puede visitar el Parque Natural de las Lagunas de La Mata-Torrevieja y conocer la actividad salinera ligada a este paraje protegido. 

A unos 20 minutos hacia el norte, tienes la villa pesquera de Santa Pola, donde también hay un parque natural ligado a la industria de la sal. Desde el puerto de Santa Pola se puede llegar a la única isla habitada de la Comunidad Valenciana: la isla de Tabarca

A unos 35 minutos hacia el interior se encuentra el Palmeral más grande de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, en el centro histórico de la ciudad de Elche se pueden visitar lugares como la Basílica de Santa María o la Calahorra.

A unos 45 minutos al norte, se pueden conocer diferentes monumentos, como el Castillo de Santa Bárbara, los barrios tradicionales de San Roque y Santa Cruz o el emblemático Paseo de la Explanada.

Cómo llegar a Guardamar del Segura

Para llegar a Guardamar en avión, esta localidad se encuentra a 25 km al sur del Aeropuerto Internacional de Alicante por la carretera N-332

Llegar a Guardamar en coche desde Alicante tiene dos opciones: la autovía Alicante-Murcia (en la que hay que tomar el desvío del aeropuerto) o la N-332. En caso de venir por el norte, desde Francia, Barcelona, Valencia o Benidorm, la opción es la autopista A-7. Para llegar desde Madrid y la zona del centro de la península se debe tomar la AP-36 (Autovía del Mediterráneo).

La estación de autobuses de Guardamar se encuentra a tan sólo 4 minutos andando del centro de la ciudad. Guardamar está muy bien conectado con las principales ciudades de la zona, tanto de la costa como del interior, con lo cual es sencillo llegar a Guardamar en autobús

La conexión más cercana en tren es la línea Alicante-Elche-Orihuela-Murcia. La estación de tren de Alicante está situada en el centro de la ciudad, cerca de la estación de autobuses, con un servicio regular de autobús a Guardamar. Por lo tanto, no es posible llegar a Guardamar en tren, pero se puede llegar a Alicante y tomar un autobús desde allí hasta Guardamar.

Dónde comer en Guardamar del Segura

Si buscas dónde comer en Guardamar del Segura, el Paseo Marítimo es una buena opción, lleno de vida y de locales donde disfrutar de la mejor gastronomía. Es donde se concentra la mayor parte de la oferta de restauración de la ciudad. La oferta es muy variada, desde comida rápida y comida internacional hasta los restaurantes más tradicionales con comida local.

PREGUNTAS FRECUENTES

Guardamar del Segura cuenta con un total de 7 playas, las cuales son:

  1. Playa de Els Vivers
  2. Playa la Babilònia
  3. Playa Centre
  4. Playa la Roqueta
  5. Playa el Montcaio
  6. Playa el Camp
  7. Playa les Ortigues

Guardamar del Segura experimenta un increíble incremento de población, pasando de tener 15.000 habitantes censados a 103.000 habitantes en verano.

El mercadillo de Guardamar del Segura se hace los miércoles, además de hacerse el mercadillo de El Campico los domingos.

Algunas de las cosas que puedes ver cerca de Guardamar del Segura son:

  • Cuevas de Rodeo en Rojales
  • Parque del Molino de Agua
  • Torre de La Mata
  • Parque de la Torre del Moro
  • Las Fuentes del Algar 6. Cuevas Tallad

Descubre antes que nadie nuestras promociones
y consigue descuentos en tus reservas

Necesitamos tu email para enviarte las promociones.


Responsable --> VACACIONES COSTA AZAHAR S.L. | Finalidad --> Gestionar el alta del usuario en nuestra newsletter. Una vez enviado el formulario el usuario recibirá un correo electrónico con un enlace para confirmar la suscripción. |Legitimación --> Consentimiento del usuario |Destinatarios --> Solo se realizan cesiones si existe una obligación legal. | Derechos --> Acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la Política de Privacidad*