Qué hacer y qué ver en Torrevieja
Ubicada al sur de la provincia de Alicante, encontramos Torrevieja, un destino único por los famosos lagos salados de la Laguna de la Mata y el Parque Natural de Torrevieja.
La característica más destacada de la zona son las lagunas rosadas y verdes que constituyen el 52 por ciento del paisaje local. Las lagunas forman un parque natural protegido. Algo que hacer en Torrevieja es darse un baño natural de barro, que es muy bueno para la piel, las articulaciones y el bienestar general.
Los amantes del senderismo y la naturaleza tienen una visita obligada que hacer en Torrevieja: visitar el Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja. En la zona del Saladar de La Mata se encuentra el centro de visitantes del Parque Natural. Desde aquí se pueden iniciar las rutas que recorren el parque.
Si hay algo que hacer en Torrevieja, sin duda, es visitar y bañarse en una de sus playas. Esta localidad cuenta con 20 kilómetros de costa, con excelentes playas de aguas tranquilas y largos paseos. Su playa más larga tiene 2,3 kilómetros de arena fina, es la Playa de la Mata. Se encuentra cerca del Parque Natural de la Laguna de la Mata y cerca del Parque del Molino del Agua, este último formado por las dunas de arena que se encuentran detrás de la playa.
La Playa del Cura es una de las playas más céntricas y concurridas en verano.
Si prefieres playas más tranquilas y solitarias, Torrevieja también tiene abundantes calas, como Cala Ferri, con aguas cristalinas, rodeadas de palmeras y pequeñas dunas.
Pero hay otras cosas que ver en Torrevieja, además de sol y playa. La Torre del Moro, del siglo XIV, se empleaba en su día para defender la costa mediterránea de los ataques piratas. Se encuentra en el Cabo Cervera, uno de los puntos más elevados de Torrevieja. También puedes visitar la Torre de la Mata.
Uno de los espacios verdes más importantes del casco urbano de Torrevieja es el Parque de las Naciones. En su interior se encuentra la Ermita de San Emigdio, así como con un pequeño lago y los antiguos aljibes de una antigua finca.
El Parque del Molino del Agua es otro espacio que ver en Torrevieja. Se trata de un sistema de dunas fósiles muy bien conservado, y con vegetación típica de la zona, principalmente de pinos piñoneros. Se conoce por el nombre de Molino del Agua ya que antiguamente se extraía agua de un acuífero de esta zona, que ahora ya está agotado.
Sociedad Cultural Casino de Torrevieja es un bello edificio modernista de finales del siglo XIX, decorado en su interior al estilo nazarí. También te recomendamos visitar su salón principal.
El Paseo de Vista Alegre se encuentra junto al Real Club Náutico y las Eras de la Sal y es el paseo más conocido de Torrevieja. En este espacio encontrarás interesantes esculturas y monumentos dedicados a las Habaneras.
Otra opción para hacer en Torrevieja son las excursiones a localidades cercanas. Es un destino perfecto para desplazarse y conocer sus alrededores. La isla de Tabarca, las Fuentes de Algar, Altea, Cartagena, el castillo de Guadalest… son sólo algunos ejemplos de lugares que puedes visitar desde Torrevieja.
El día 16 de julio, el día de la fiesta del Carmen, en la zona del puerto se puede ver en Torrevieja la cucaña tradicional, uno de los juegos tradicionales de la zona, que consiste en mantener el equilibrio en las olas del mar montado en un tronco o un palo, el cual es embadurnado con grasa para hacer más compleja la tarea. Los participantes que más tiempo aguantan sobre el palo son los que ganan los premios de este juego.
Una buena opción si visitamos Torrevieja en familia o con amigos en verano es el parque acuático Aquapark Flamingo.
Cómo llegar a Torrevieja
Llegar a Torrevieja es muy sencillo y se puede hacer por tren, avión, autobús o en coche.
Torrevieja está situada a 50 minutos aproximadamente del aeropuerto de Alicante, a 30 minutos aproximadamente del Aeropuerto de San Javier y a 1 hora aproximadamente de la estación de trenes de Alicante.
El traslado desde el aeropuerto de Alicante hasta Torrevieja, se puede realizar en autobús con salidas cada 2 horas aproximadamente. Este servicio es directo sin parada intermedia, y se presta de lunes a domingo. El traslado en autobús desde el aeropuerto de Murcia es algo más complejo, ya que hay que hacer trasbordo con dos líneas de autobús.
Torrevieja cuenta con salida propia desde la autopista AP-7 o Autopista del Mediterráneo (E-15 en la ruta en coche europea), por lo que es muy sencillo llegar a Torrevieja en coche desde cualquier punto de España. El acceso por carretera del litoral se hace por la N-332.
Las principales ciudades de España tienen conexión directa con la estación de autobuses de Torrevieja.
El tren es otra buena opción para llegar a Torrevieja, aunque el destino final es la estación de trenes de Alicante y luego hay que desplazarse a Torrevieja en autobús, coche o en Taxi. Otras estaciones cercanas de tren son la de Murcia (a 50Km de Torrevieja) y Orihuela (a 30Km de Torrevieja).
Dónde comer en Torrevieja
Torrevieja se caracteriza por sus bonitas playas, sus bonitos paisajes con lugares tan espectaculares como la Laguna Rosa, por citar algunos. Pero también hay que destacar su variada oferta gastronómica y gran variedad de restaurantes donde disfrutar de una buena comida.
Si visitas Torrevieja no puedes dejar de probar los distintos arroces típicos de la zona, en especial el arroz de caldero a base de distintos pescados. También la tradicional paella.
Una gran oferta de tapas típicas de esta zona donde predominan los mariscos y pescados de la zona. El marisco y el pescado fresco es, sin duda, algo que comer en Torrevieja.
Sin embargo, Torrevieja tiene una variada oferta de locales de comida rápida, bares de tapas, locales para un menú diario o comida especializada como vegetarianos o comida japonesa. Hay menús gastronómicos para todos los gustos.
La mayor parte de restaurantes se concentran en la zona del puerto, y también a lo largo de la costa, principalmente en las zonas de playa cercanas al puerto, como la Playa del Cura, la Playa de Los Locos, la playa del Acequion o la Playa de los Náufragos.