Qué hacer y qué ver en L’Estartit
L’Estartit es una pequeña localidad de la Costa Brava que posee una amplia playa de arena fina y numerosas calas rodeadas de rocas escarpadas y pinos. Su historia reciente habla de un pueblo que vivía del mar. Es un asentamiento de pescadores que a partir del siglo XVIII, cuando la piratería cesó, progresó gracias a la riqueza de estas aguas.
Se trata de una de las localidades de la Costa Brava menos masificadas por el turismo y un destino ideal para pasar unas vacaciones, ya sea en pareja o en familia.
Además, está situado muy cerca de pueblos muy bonitos como Pals, Begur, Peratallada y Calella de Palafrugell, así que puede ser una genial base de operaciones para unos días visitando la Costa Brava.
Peratallada está a unos 25 minutos del L’Estartit y es un pueblecito medieval lleno de encanto. Cada año, en el mes de Octubre, tiene lugar una de las ferias medievales más conocidas de España en esta localidad.
Pals, es un pueblecito situado a solo 10 minutos de allí y conocido por su encanto medieval y por sus buenos arroces y paellas.
El carrer de Santa Anna es el centro de la actividad comercial de L’Estartit y, junto con el paseo marítimo y el puerto deportivo, es la calle donde se encuentra la mayor afluencia de visitantes. Se trata de una calle peatonal, la más antigua de l’Estartit, por donde se puede pasear, ver tiendas, comer en restaurantes o bares, comprar recuerdos, etc.
Es una calle emblemática del pueblo que sube del mar hacia la plaça de Santa Anna. En esta plaza se encuentra otro punto que ver en l’Estartit, la parroquia de Santa Ana, que fue construida durante el siglo XX sobre los restos de un antiguo templo.
El Passeig Molinet, es un paseo que lleva hasta el escarpado acantilado del Cap de la Barra. Este paseo parte desde el final del puerto deportivo. La ruta termina justo delante de Punta del Molinet, un sitio convertido en mirador que ofrece unas espectaculares vistas de las Illes Medes. Además, al final del paseo hay una pequeña cala rocosa.
L’Estartit es el destino perfecto para el buceo, ya que a menos de un kilómetro de su costa están las Islas Medas, un pequeño archipiélago con una gran riqueza de fauna y flora submarinas. De hecho, está considerado la mejor reserva natural del Mediterráneo Occidental. Se trata de un archipiélago formado por siete islotes, que forma la Reserva Natural Integral de les Illes Medes. Estos islotes son, de más grande a más pequeño: Meda Gran, Meda Xica, Carall Bernat, Tascons Grossos, el Medellot, Tascons Petits y las Ferranelles. Esta reserva, se encuentra integrada dentro del Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter. Alberga un fondo marino de gran valor natural, muy apreciado por los amantes del buceo.
En el pueblo hay muchos centros que ofrecen cursos de iniciación al submarinismo y excursiones para contemplar la fauna y flora de la zona. También hay barcos con visión subacuática, muy interesantes para los más pequeños. Otra actividad que se puede hacer en L’Estartit es una excursión en kayak.
Si hay algo que hacer en L’Estartit son actividades de todo tipo y practicar deportes acuáticos: excursiones en barco, kayak, senderismo, submarinismo, snorkel, rutas en bici, vela, windsurf, kitesurf, alquileres de embarcaciones, paddle surf…
La principal playa de L’Estartit tiene más de 5 km de arena fina y aguas poco profundas, por lo que es ideal para ir con niños. Se trata de la Platja Gran de l’Estartit. También cuenta con numerosos servicios y con parking a pie de playa. Algunas de las mejores calas de L’Estartit: son la cala Pedrosa, la cala Calella, la cala Ferriol o la cala Montgó.
Al final del pueblo, donde finaliza el paseo marítimo de l’Estartit, se encuentra la Platgeta de l’Estartit, una pequeña playa de arena fina de unos 60 metros de largo. Al estar en zona urbana y ser muy accesible, tiene bastante afluencia en verano. Esta pequeña playa familiar protegida del oleaje por el espigón del puerto deportivo, es una buena opción para disfrutarla con niños.
La platja de la Pletera es la playa canina de la localidad. Siguiendo la playa en dirección a la Gola del Ter, se encuentra esta playa.
En tierra firme es muy recomendable hacer en L’Estartit diferentes rutas a pie, a caballo o en bicicleta por el Macizo del Montgrí o el Parque Natural de Aiguamolls de l’Empordà.
Los Caminos de Ronda son los senderos costeros que recorren la accidentada y abrupta Costa Brava. Estos caminos, que van desde la localidad de Blanes hasta la fronteriza Portbou, conectaban las distintas poblaciones, playas y calas. El tramo de l’Estartit a Cala Montgó, a pesar de ser uno de los más exigentes físicamente, es de los más bonitos de la Costa Brava. El itinerario atraviesa la parte pegada al mar del Massis de Montgrí y os llevará a tres bonitas calas: Cala Pedrosa, Cala Ferriol y Cala Montgó.
Desde el Castillo del Montgrí hay unas buenas vistas de esta zona de la Costa Brava. A sus pies, Torroella de Montgrí, municipio al que pertenece L’Estartit, conserva varias construcciones medievales y algunos restos de murallas.
A pocos kilómetros, se encuentra el Castillo de Púbol, que fue la residencia de Gala, musa y esposa de Salvador Dalí. Si te interesa este artista, visitar este castillo es algo que no te puedes perder.
Durante todo el año se organizan diferentes actividades que hacer en L’Estartit. Desde la famosa Fiesta Pirata, la cabalgata de reyes (que llegan por mar), hasta diferentes muestras de cocina. Música, alfombras de flores, actividades para los más pequeños….
El mercadillo semanal de l’Estartit tiene lugar los jueves de cada semana.
Cómo llegar a L’Estartit
L’Estartit se encuentra en la Costa Brava, por lo cual está muy bien comunicada con el resto de las poblaciones costeras, y también con Girona, Barcelona y la frontera francesa.
Para llegar a L’Estartit en avión, los aeropuertos más cercanos son Girona-Costa Brava (50 km) y Barcelona (a 150 km).
Hay servicios regulares desde Barcelona, desde Girona y desde las principales poblaciones de la Costa Brava para llegar a L’Estartit en tren. Las estaciones de AVE / TGV conectan con Girona (a 45 km) y Figueres (a 39 km).
También es posible llegar a L’Estartit en autobús, desde Barcelona o Girona, o desde cualquier punto de Europa con destino a Girona. Además hay muy buenas comunicaciones por carretera y autopista para llegar a L’Estartit en coche.
Dónde comer en L’Estartit
Este pueblecito es uno de los más turísticos de la Costa Brava, por lo que encontrar dónde comer en L’Estartit no es un problema. Aunque L’Estartit es un pueblo relativamente pequeño, os sorprenderá su oferta gastronómica. Existen decenas de opciones para comer en L’Estartit.
Sin duda, el Paseo Marítimo es una buena opción para buscar dónde comer en L’Estartit. Encontraréis todo tipo de restaurantes, desde los más típicos marineros, donde degustar la fantástica gastronomía mediterránea, hasta restaurantes italianos, familiares…
Los mejores restaurantes donde comer pescado en l´Estartit y alrededores son sitios especializados en cocinar un buen plato típico según sus recetas: Fresco, frito, a la plancha, con salsa, al horno, con marisco. Comer en L’Estartit no tiene secretos. Encontrarás restaurantes para todos los gustos y de todos los precios.
La vida nocturna en L’Estartit es vibrante durante los meses de verano. En el paseo marítimo hay varios pubs y bares en los que relajarse y tomar unas copas con los amigos.