La Costa Brava es la zona costera de la provincia de Gerona que va desde Blanes hasta Portbou, en la frontera con Francia. Con 214 km de longitud, limita al norte con la Costa Bermella y al sur con la Costa del Maresme.
Esta zona litoral se caracteriza por su paisaje agreste y escarpado. De ahí su nombre.
En esta zona se pueden encontrar numerosos yacimientos y restos arqueológicos, huella del paso de numerosos pueblos y culturas. Los más antiguos datan del periodo Paleolítico. Los yacimientos más importantes que se pueden visitar son el poblado íbero de Ullastret (siglos VI-II a. C.), el poblado ibérico de Puig de Castellet, en Lloret de Mar (250-210 a. C.), y sobre todo, el yacimiento griego y romano de Ampurias. Se pueden visitar sus restos y ver la distribución de las viviendas, en las que se conservan mosaicos, pinturas y ornamentación, el alcantarillado y otras construcciones, como el foro, el anfiteatro o una basílica.
En la zona de la Costa Brava existen un gran número de museos que no te puedes perder, como La casa-museo de Dalí situada en la bahía de Portlligat, en el norte de Cadaqués, ciudad donde Dalí pasó gran parte de su niñez y juventud. En ella se puede visitar el taller del artista, la biblioteca, las habitaciones privadas y el jardín y la piscina. Y El Castillo Gala-Dalí, en Púbol, es la residencia donde vivió Salvador Dalí después de la muerte de Gala. Fue el último taller del artista y está abierto al público desde 1996. Dentro del castillo se pueden ver las pinturas y dibujos que el artista regaló a Gala para decorar el castillo, entre otras.
En el Museo Arqueológico de Catalunya-Ullastret se encuentran muchos de los objetos hallados en las excavaciones del yacimiento. El Museo del Castillo de Perelada, dentro del cual se encuentra el Convento del Carmen, y el Museo del Juguete de Cataluña.
Más del 30% de la superficie de Gerona está protegida debido a su interés natural. Los espacios naturales más importantes de la Costa Brava son:
Parque Natural del Cabo de Creus, el punto más oriental de la península. El Parque Natural de las Marismas del Ampurdán, considerado Paraje de Interés Natural desde 1983. Su principal interés está en la riqueza de la flora y la fauna ornitológica. El pequeño archipiélago de Islas Medas. Son prácticamente las únicas islas del litoral de Cataluña y están formadas por las elevaciones de la sierra de Montgrí. Están consideradas reserva marina por su rico ecosistema. Y la Reserva Marina de Ses Negres se extiende a lo largo de 1300 metros de litoral, entre las calas de sa Riera y Aiguafreda.
En la zona de la Costa Brava existen diversos jardines botánicos que exhiben tanto la diversidad vegetal local cómo especies tropicales, no autóctonas de la zona. Los jardines de Cap Roig, el parque histórico del Castillo de Perelada de 1877, Santa Clotilde en Lloret de Mar y el Jardín Botánico Marimurtra y el de Pinya de Rosa, ambos situados en Blanes, son los más importantes de la región.
Las playas de la Costa Brava se caracterizan por la calidad de sus aguas. Muchas de ellas están galardonadas con el distintivo de Bandera Azul. Algunas de estas playas son las de Lloret de Mar, Tamariu en Palafrugell, Cala Cristos-Cala Gogo de Calonge, La Fosca de Palamós y Mar Menuda de Tosa de Mar.
Otro de los rasgos característicos de la Costa Brava son las pequeñas calas o playas escondidas, rodeadas de vegetación, debido a la erosión del mar sobre los acantilados. Algunas sólo son accesibles desde el mar y a muchas otras sólo se puede llegar por caminos costeros que recorren la costa en algunos municipios de la Costa Brava.
En cuanto a las festividades, son de destacar los días del 22 al 27 de julio en Blanes, se celebra uno de los concursos de fuegos artificiales con más renombre de Europa. Sant Jordi se celebra el 23 de abril, día que los libros y las rosas son los únicos protagonistas. O el Recital de Habaneras de Calella de Palafrugell, en la que se convierte en la capital de la habanera dónde el pueblo cubano y el español se unen interpretando canciones populares que trajeron los marineros desde el Caribe en el siglo XIX.
El enoturismo es importante también en la Costa Brava, concretamente en el Empordà. La Ruta del Vino DO Empordà recorre diversas bodegas, museos del vino, tiendas y bares de vino y permite al visitante adentrarse en una tradición muy arraigada, que se remonta a los tiempos de los romanos.
En la Costa Brava se encuentran también algunos de los mejores campos de golf de Europa, rodeados de paisajes diversos y de gran belleza. También es un buen destino para todo tipo de deportes náuticos, como vela, submarinismo, windsurf… y para realizar diversas actividades de turismo activo.
Es un destino ideal para todo tipo de visitantes, ya que la oferta que brinda es muy variada. Turismo rural, cultura, naturaleza, deporte…
Disponemos de apartamentos completamente amueblados, con cocina equipada y con todo lo necesario para que disfrutes de tu estancia, ya sea en familia, pareja o con amigos. Nuestros apartamentos tienen diferentes capacidades y proporcionamos los enseres necesarios.