La Isla de Arousa se encuentra en la homónima ría, en la provincia de Pontevedra (Galicia). La isla está dividida en 3 partes: el entorno del faro de Punta Cabalo y la isla de Arosa (unidas por un estrecho istmo) y el parque natural de Carreirón. La isla enlaza con la Península Ibérica por medio de un puente con casi 2 kilómetros de longitud, el más largo de Galicia y uno de los más largos de España, que fue inaugurado en 1985.
La isla ha sido declarada reserva natural, por su paisaje y sus playas, convirtiéndola en uno de los principales destinos turísticos de Galicia, junto con Sangenjo.
Es de destacar el mirador de Con do Forno, el punto más alto de la isla, al cual acceder en bici o a pie, un precioso lugar de ocio y esparcimiento desde donde se puede contemplar unas maravillosas vistas panorámicas del pueblo, incluso de Cambados y O Grove, y la Ria de Arosa.
Tiene unos 36 kilómetros de costa, de los cuales 11 son de playa, como son El Área da Secada, La Lavanqueira, El Bao, Camaxe, Carreirón, y O Cabodeiro. Hay tres paseos marítimos: el de Campo, el de Cantiño y el que va desde IGAFA (Instituto Gallego de Formación en Acuicultura) al Área da Secada.
Sus lugares de mayor interés son el entorno del faro, la isla de Areoso y, al sur, el parque natural de Carreirón,
La ruta a la Punta Cabalo es el lugar más occidental de la Isla, localizado por ello en el centro geográfico de la Ría de Arousa. Pero aparte de su gran atractivo turístico posee otro a nivel gastronómico, pues se puede visitar un faro abierto al público y hoy en día rehabilitado como restaurante. Lo que le hace ser un mirador excepcional desde el que se puede divisar en 360 grados casi toda la ría. Además, las puestas de sol son espectaculares.
Otra interesante opción es la ruta marítima al islote de Areoso, una zona natural protegida de casi 9 hectáreas, constituida casi completamente de arena fina, por lo que parece una duna surgida del mar, sobre todo su parte norte. Al sur, entre la arena, emerge una zona donde llega a surgir vegetación herbácea. Está rodeada de arrecife a flor de agua. En su cima existen los restos de un dolmen megalítico.
El parque natural de Carreirón está catalogado como zona especial para la protección de aves como la garza real. Posee una rica naturaleza lo que permite una gran diversidad de ecosistemas, desde los sistemas dunares, pasando por las marismas, los matorrales, los pinares o el impresionante paisaje submarino en sus maravillosas calas.
Otros puntos de interés para visitar son el molino de viento en el centro de la isla y el molino de mareas As Aceñas, al suroeste, que se aprovecha de pleamares y bajamares para su funcionamiento.
La isla cuenta con hasta cinco puertos, siendo puerto Xufre el más importante donde se sitúa la lonja y se comercializa el marisco y el pescado como la almeja, navaja, camarón, nécora, pulpo, etc. En este puerto se puede ver la carga y descarga de su producto estrella, el mejillón. También son importantes los muelles de El Campo, una zona para pasear muy concurrida con zonas recreativas para niños y adultos, en los que se instala un mercadillo los sábados; el de Cantiño donde se celebra durante el mes de Agosto "La fiesta del marisco" y Cabodeiro donde se llevan a cabo las cotidianas actividades marineras, marisqueras y pesqueras.
Gracias a toda esta actividad marinera, nos permitirán disfrutar de una de las más exquisitas gastronomías en multitud de restaurantes cafeterías y taperías, como sus mejillones con denominación de origen, preparados en todas las formas posibles: en empanada, en escabeche, en salsa de Viera, al natural, a la vinagreta…
Sin duda apreciarás, e incluso aprenderás, en cada rincón de la isla las formas de vida de este pueblo marinero y su relación con el mar, pero es que además tienes la posibilidad de hacerlo desde dentro del mar, navegando entre aves y delfines por las aguas de la ría de Arousa, tomando diferentes e increíbles rutas y embarcaciones hacia las islas e islotes de arenas blancas y aguas cristalinas que bañan la ría: la isla de Cortegada, la isla de Ons, el islote Areoso, Isla de Sálvora, e incluso la ruta xacobea hasta el puerto de puerto de Pontecesures adentrándote en las aguas dulces del Río Ulla.
Vive una auténtica sensación de libertad en las Rias Baixas, el placer de sentir el mar, su color, el olor a pescado fresco y salitre, el viento, amaneceres y atardeceres inolvidables, con un grupo de amigos o con la familia. Vive algo diferente en la Isla de Arousa.
Además, en nuestros apartamentos en Illa de Arousa ofrecemos todo tipo de servicios, te contamos unos cuantos aquí:
Apartamentos que admiten animales en Illa de Arousa
Apartamentos con parking en Illa de Arousa