Zona Sur de Galicia que abarca desde la desembocadura del Río Miño, haciendo frontera natural con Portugal hasta Muros y Noia. De sur a norte engloba las Rías de Vigo, Pontevedra, Arousa y Muros y Noia.
El paisaje de las Rías es totalmente diferente a cualquier otro del litoral nacional y además se da la peculiaridad que encontraremos en la boca de las 3 primeras rías un conjunto de islas que conforman el “Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas” formado por 4 archipiélagos, Cies, Ons, Salvora y Cortegada dentro de la Ria de Arousa.
Sin duda, destaca por encima de todo, la mejor playa del mundo según el periódico ingles The Guardian la Playa de Rodas en el archipiélago de las Islas Cies frente a la Ria de Vigo, antiguamente refugio de piratas y hoy deshabitadas y solo visitables en periodos concretos. Frente a la Ria de Pontevedra y frente a las costas de Sanxenxo encontraremos el archipiélago de Ons, la única actualmente poblada del Parque Nacional, dedicados a la pesca entre la que destaca la captura del pulpo. Cerrando la Ria de Arousa encontramos Salvora con un paisaje casi lunar y su constelación de islotes y ya dentro de la Ria de Arousa encontraremos frente a Vilagarcia de Arousa la Isla de Cortegada.
Las ciudades más importantes son La Guardia, Baiona, Vigo, Pontevedra, Combarro, Sanxenxo, O Grove, Cambados, Vilagarcia de Arousa, Riveira, Muros y Noia.
Sanxenxo es la capital turística de Galicia ubicada en la provincia de Pontevedra en la comarca del Salnes. Goza de una posición perfecta a muy poca distancia de Pontevedra (18kms), Vigo (50kms) y Santiago de Compostela (66kms). Los principales aeropuertos, el de Vigo Alvedro y Santiago Lavacolla están a 60 y 76 Km. Respectivamente.
Sanxenxo aglutina los últimos 15 años el titulo de municipio español con mayor numero de playas con Bandera azul, desde la playas urbanas mas concurridas, como Silgar o Baltar en Portonovo a la espectacular y conocida Playa de la Lanzada de titularidad compartida con el Grove, pasando por Areas, Paxariñas, Montalvo o Major, todas de arena blanca y a escasos minutos.
A lo largo del paseo marítimo que recorre Silgar, encontrarán cafeterías, bares y restaurantes donde se puede aprovechar para degustar los platos típicos de la gastronomía tradicional gallega basada en ricos pescado, marisco, guisos y carnes a la brasa.
Al contrario de lo que se puede pensar, Sanxenxo no es solo playas y mar, sino que también dispone de una envidiable oferta cultural y natural en los alrededores. Durante unas vacaciones no deben dejar de visitar Pontevedra, cuyo centro histórico alrededor de la Iglesia de la Peregrina es el segundo más extenso de Galicia tras el de Santiago de Compostela y cuyo modelo de calidad urbana, movilidad y accesibilidad le han otorgado los últimos años numerosos premios internacionales. A mitad de camino entre Pontevedra y Sanxenxo encontramos Combarro, declarado Bien de Interés Cultural en 1972 y Conjunto Histórico Artístico por la UNESCO 20 años después por la conservación de sus callejuelas a pie de mar, los 75 hórreos censados y 11 cruceiros que encontraremos paseando. A escasos 15 kilómetros de Sanxenxo, encontramos Cambados, capital del albariño y Ciudad Europea del Vino durante el año 2017. Destaca el Conjunto histórico artístico vertebrado alrededor de la Plaza y Pazo de Fefiñanes y el Parador de Turismo hasta el barrio marinero de San Tome.
Siguiendo la carretera de la Costa, playa tras playa, llegaremos a la mas famoso y reconocida, la Playa de la Lanzada que nos lleva al municipio del Grove, reconocido mundialmente como paraíso del marisco y puerto de entrada de la Ria de Arousa, la mas extensa de Galicia donde se concentra la producción de mejillón en bateas y donde lo mas entretenido y divertido para conocer todos sus secretos es con un Crucero en Catamarán por la Ria de Arousa con degustación de mejillones para los mayores y visión marina para los pequeños.
El microclima imperante en el Valle del Salnes y que permite la producción de Albariño, uno de los vinos blancos mas reputados del mundo, hace que Sanxenxo se haya convertido en campo base de equipos y pruebas deportivas especialmente de deportes náuticos, triatlón, trail de montaña, senderismo por la Ruta da Auga o Surf en la Playa de la Lanzada, donde los surfistas encontraran durante todo el año las condiciones perfectas para la practica de este deporte.
Sin duda, viajar a Rias Baixas es siempre un acierto. Descubrirás localidades llenas de playas y paisajes esperándote para disfrutar unas vacaciones perfectas.
Además, en nuestros apartamentos en Rias Baixas podrás encontrar todo tipo de servicios, te contamos unos cuantos aquí:
Apartamentos que admiten animales en Rias Baixas
Apartamentos con piscina en Rias Baixas
Apartamentos con parking en Rias Baixas