Haciendo frontera con Francia se encuentra la cadena montañosa más grande de toda la Península Ibérica, los Pirineos, lugar de ensueño en el que perderse y dejarse encantar por todos sus rincones.
Desde Navarra hasta Catalunya, el Pirineo Aragonés esta vertebrado en 4 comarcas; La Jacetania, el Alto Gállego, Sobrarbe y La Ribagorza, comarcas en las que se encuentran numerosos municipios muy auténticos y con una arquitectura muy peculiar y unas tradiciones muy instauradas.
Entre las localidades más importantes destaca Jaca, capital de la comarca de la Jacetania y primera capital del antiguo Reino de Aragón. En estas montañas nació la reconquista española a mano de aquellos cristianos que buscaron refugio en sus cumbres ante la amenaza musulmana y que poco a poco se fueron haciendo más fuertes y comenzaron a arrebatar terreno a los reyes musulmanes.
Territorio en dónde la historia y la naturaleza se unen para proporcionar al turista multitud de actividades a realizar tanto en verano con sus actividades de turismo activo, como en invierno con la actividad frenética de las estaciones de esquí y principal fuente de ingresos de la zona.
En el Pirineo Aragonés se encuentran 5 de las 7 estaciones de esquí con las que cuenta Aragón; Astún, Candanchú, Formigal, Panticosa y Cerler, estas 3 últimas comercializadas por el grupo empresarial Aramón.
La estación de esquí de Astún se localiza en el término municipal de Jaca (Aisa) dispone de más de 40 km esquiables en cumbres de hasta los 2300 metros de altitud en desniveles de 300 metros.
Junto a la estación de Astún se encuentra Candanchú, estación elegida para esquiar en familia por su variedad de pistas. Además desde hace unos años ambas estaciones han unido fuerzas y se puede adquirir un forfait válido para esquiar en cualquiera de las 2 estaciones.
Un poco más al este se encuentran las estaciones de Panticosa y Formigal que dada su proximidad se comercializan con un forfait único. Formigal es la estación más grande y más concurrida de todo el Pirineo Aragonés, en sus casi 140km esquiables se reparten más de 20 remontes que dan acceso a sus 90 pistas de esquí.
Y casi haciendo frontera con Catalunya, la estación de Cerler, en el municipio de Benasque, es la estación con más encanto de todo el Pirineo Aragonés y perteneciente igualmente al grupo de Aramón.
Nieve, deportes de aventura, naturaleza, cultura, tranquilidad, respiro… el Pirineo Aragonés reúne todos los requisitos necesarios para pasar unas vacaciones en familia, entre amigos o una escapada romántica en pareja.