Qué hacer y qué ver en Algarve
El Algarve es la región situada más al sur de Portugal y la más turística. Es una región rica en contrastes con muchas cosas qué hacer y qué ver en Algarve.
Posee una zona interior de gran riqueza natural, como se puede contemplar en la zona de la Sierra de Monchique. Sin embargo, la mayor parte de sus ciudades se ubica en la zona de costa.
El Pico da Foia es el punto más alto de la Sierra de Monchique. Además de una ruta de gran recorrido, que atraviesa el Algarve de este a oeste por el interior, GR-13, es posible realizar varias rutas de senderismo cortas y señalizadas. La localidad de Monchique, que da nombre a la sierra, es una interesante visita que también os recomendamos hacer en el Algarve.
Las zonas de turismo masivo de sol y playa se concentran en los alrededores de Albufeira, la zona central de la región, o en complejos hoteleros aislados situados cerca de alguna playa. Quarteira y Vilamoura siguen la tendencia de Albufeira, aunque de una manera algo menos acusada.
Lagos es otra zona qué hacer y qué ver en Algarve con alta presencia turística, aunque sigue conservando gran parte de su carácter tradicional. Tiene un centro histórico peatonal muy agradable para recorrer a pie. Consta de una zona antigua amurallada y varias iglesias que merecen una visita. También cuenta con playas amplias y bien conservadas. Las más famosas son la Praia Dona Ana, Praia do Camilo, Praia da Balança, Praia dos Pinheiros y, sobre todo, la Ponta do Piedade. Esta playa cuenta con una de las formaciones rocosas más impresionantes de la zona.
Una de las playas más famosas qué hacer y qué ver en Algarve es la Playa de Falesia, de arena dorada y aguas cristalinas, destacada por sus imponentes acantilados y por su longitud de más de 6 metros. Esta playa se ubica en Olhos de Água, en el municipio de Albufeira.
El Parque Natural de la Ría Formosa se ubica en la costa del Este de la región. Se extiende desde casi la frontera española hasta las proximidades de Faro. Es una zona húmeda protegida de importancia internacional. Dentro del parque hay lagunas, canales, islas y bancos de arena y se trata del hábitat de gran variedad de aves y otros animales. Os recomendamos visitar las Salinas de Tavira o las islas Armona, Culatra y Farol, que forman parte del parque.
Faro dispone de un centro histórico amurallado, pequeño pero pintoresco, con una catedral, una zona peatonal y comercial y además es un punto de partida ideal para las excursiones al Parque Natural de la Ría Formosa. Esta localidad tiene una gran relevancia, ya que es la “puerta de entrada” a la región del Algarve. Tiene un ambiente muy tranquilo y agradable.
A muy pocos kilómetros de Faro, pero en el interior, se encuentra Loulé, localidad que se disputa con Portimao ser la segunda ciudad del Algarve. Esta localidad conserva parte de la esencia más original y tradicional de todo el sur de Portugal. Tiene un gran patrimonio, entre el que destaca su castillo del siglo II.
Portimao es una ciudad llena de vida qué ver en Algarve, pero casi totalmente ajena al turismo. Os recomendamos la Playa da Rocha, al sur de la ciudad. Es una preciosa playa muy escarpada, con unas formaciones rocosas impresionantes. En esta localidad se encuentra también uno de los centros comerciales más grandes del Algarve.
Cómo llegar al Algarve
Muchos nos preguntáis cómo llegar al Algarve. Es posible llegar al Algarve en avión gracias al Aeropuerto de Faro. Este aeropuerto sirve principalmente vuelos low cost. Cuenta con conexiones a algunos destinos españoles, aunque la mayoría de vuelos procede de Reino Unido.
Otra opción de cómo llegar al Algarve es en coche. La N-125 es una carretera comarcal que recorre todos los pueblos cerca de la costa. También hay una autopista, la A-22.
La opción más barata de cómo llegar al Algarve es por medio de autobús. Varias compañías conectan algunas ciudades españolas con el Algarve portugués.
Para moverse por las ciudades más importantes del Algarve, la mejor forma es en tren o en autobús. Sin duda, la que más libertad ofrece es el vehículo propio, pero es importante conocer un poco la zona.
Dónde comer en el Algarve
Al ser una de las regiones más turísticas de Portugal, es realmente fácil encontrar sitios donde comer en el Algarve. La gastronomía del Algarve es amplia y variada y los restaurantes en los que se disfruta suelen servir raciones abundantes a precios muy asequibles.
El plato típico del Algarve es la cataplana, un guiso a base de pescado y verduras. Las carnes y pescados elaborados a la parrilla o grelhados, son los otros platos que no puedes evitar probar en los restaurantes del Algarve. El bacalao, tan típico en otras partes del país, no está tan presente, aunque muchos sí tienen en su carta las variedades más comunes.
Faro, es visita obligada para conocer dónde comer en el Algarve, es la capital de la región y ofrece un poco de todo. Hay una amplia oferta de bares y restaurantes, se puede comer en establecimientos elegantes, otros más turísticos, locales de comida rápida y en los tradicionales snack-bar. En la zona peatonal comercial del centro se pueden encontrar bastantes restaurantes.
Si nos alejamos de las calles peatonales del centro o de la zona más concurrida de la orilla del río, podemos encontrar algunos snack-bar sencillos para comer en Portimao por poco dinero. En otras zonas se pueden encontrar otros locales de más calidad. En la zona cercana al Largo do Dique y a la orilla del río Arade hay algunos restaurantes con unos precios más elevados.
Los restaurantes de Lagos, en general, ofrecen una gran variedad de opciones y bastantes locales de comida internacional (india, china, italiana…).